Un análisis institucional: competitividad, informalidad y corrupción en el Perú (2022)

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, Un análisis institucional: Competitividad, Informalidad y Corrupción en el Perú (2022), tuvo como objetivo determinar la relación entre competitividad, informalidad y corrupción en Perú durante el año 2022. Los resultados del análisis de correlación de Pearson mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Montes, Piero Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institucionalismo, Estados débiles
Estados fuertes
Estados consensualmente débiles
Competitividad
Corrupción
Informalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada, Un análisis institucional: Competitividad, Informalidad y Corrupción en el Perú (2022), tuvo como objetivo determinar la relación entre competitividad, informalidad y corrupción en Perú durante el año 2022. Los resultados del análisis de correlación de Pearson muestran una correlación negativa significativa entre competitividad e informalidad (r = -0.866, p = 0.000), lo que indica que un aumento en la informalidad está asociado con una disminución notable en la competitividad. Asimismo, la relación entre informalidad y corrupción es negativa moderada (r = -0.652, p = 0.000), sugiriendo que un incremento en la informalidad está relacionado con una reducción en los niveles de corrupción, probablemente debido a la falta de control institucional en sectores informales. Por otro lado, existe una correlación positiva moderada entre competitividad y corrupción (r = 0.503, p = 0.010), lo que sugiere que, aunque la corrupción aumente, la competitividad no se ve afectada de forma negativa. En cuanto a los objetivos específicos, el primer resultado muestra una relación positiva moderada entre competitividad y corrupción, mientras que el segundo refleja una relación negativa considerable entre competitividad e informalidad. El tercer resultado destaca que la informalidad se asocia con una reducción moderada en los niveles de corrupción. En resumen, el estudio concluye que la informalidad afecta negativamente la competitividad, mientras que la corrupción, aunque presente, está moderadamente relacionada con un incremento en la competitividad, y que en escenarios con alta informalidad, la corrupción tiende a disminuir. Estos resultados son significativos, pero no indican una relación causal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).