Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024
Descripción del Articulo
A nivel mundial la hemorragia postparto es una causa de muerte materna, y más aún en países en vías de desarrollo afectando a un 10% de todos los partos. En el Perú en los últimos años casi el 50% de los casos de mortalidad materna es ocasionado por HPP, además, la curva fue en incremento desde la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia postparto Atención prenatal Trabajo de parto Periodo de alumbramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNS_c1c433926e1d1b6e8433a49627f6218b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10814 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoCastañeda Gamarra, Carla Lizet2025-06-20T20:03:59Z2025-06-20T20:03:59Z2025253T20250180https://hdl.handle.net/20.500.12918/10814A nivel mundial la hemorragia postparto es una causa de muerte materna, y más aún en países en vías de desarrollo afectando a un 10% de todos los partos. En el Perú en los últimos años casi el 50% de los casos de mortalidad materna es ocasionado por HPP, además, la curva fue en incremento desde la pandemia. Motivo por el cual es necesario realizar nuevas investigaciones con los factores asociados a HPP primaria ya conocidos y los nuevos factores. Teniendo como objetivo principal informar sobre cuáles son los factores asociados relacionados a la hemorragia post parto primaria en mujeres de hospitales del MINSA nivel III en la ciudad del Cusco, 2020 – 2024. Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, correlacional, analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles. Desde enero del 2020 hasta diciembre del 2024 en el Hospital Regional del Cusco y el Hospital Antonio Lorena, se incluyeron 243 pacientes, de los cuales 81 fueron casos y 162 controles, utilizando una ficha de recolección de datos de las historias clínicas. Además, se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado. Resultados: Se encontró que los antecedentes de HPP (ORc = 5.46; IC 95%: 1.85 – 16.10; p = 0.002); los niveles bajos de hemoglobina previos al parto, especialmente los niveles < 9g/dL (ORc = 23.10; IC 95%: 5.04 – 105.96; p < 0.001 …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hemorragia postpartoAtención prenatalTrabajo de partoPeriodo de alumbramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana70440676https://orcid.org/0000-0001-5842-203623829476https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velasco Cabala, TomasQuispe Chalco, Roxana IsabelVargas Mayorga, NelidaORIGINAL253T20250180_TC.pdfapplication/pdf3012570http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10814/1/253T20250180_TC.pdf2a155357dfb0b72ffb49bfd995370107MD5120.500.12918/10814oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108142025-06-20 15:25:54.7DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 |
title |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 |
spellingShingle |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 Castañeda Gamarra, Carla Lizet Hemorragia postparto Atención prenatal Trabajo de parto Periodo de alumbramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 |
title_full |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 |
title_fullStr |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 |
title_sort |
Factores asociados a la hemorragia postparto primaria en mujeres atendidas en hospitales del MINSA nivel III del Cusco, 2020 – 2024 |
author |
Castañeda Gamarra, Carla Lizet |
author_facet |
Castañeda Gamarra, Carla Lizet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Gamarra, Carla Lizet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hemorragia postparto Atención prenatal Trabajo de parto Periodo de alumbramiento |
topic |
Hemorragia postparto Atención prenatal Trabajo de parto Periodo de alumbramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
A nivel mundial la hemorragia postparto es una causa de muerte materna, y más aún en países en vías de desarrollo afectando a un 10% de todos los partos. En el Perú en los últimos años casi el 50% de los casos de mortalidad materna es ocasionado por HPP, además, la curva fue en incremento desde la pandemia. Motivo por el cual es necesario realizar nuevas investigaciones con los factores asociados a HPP primaria ya conocidos y los nuevos factores. Teniendo como objetivo principal informar sobre cuáles son los factores asociados relacionados a la hemorragia post parto primaria en mujeres de hospitales del MINSA nivel III en la ciudad del Cusco, 2020 – 2024. Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, correlacional, analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles. Desde enero del 2020 hasta diciembre del 2024 en el Hospital Regional del Cusco y el Hospital Antonio Lorena, se incluyeron 243 pacientes, de los cuales 81 fueron casos y 162 controles, utilizando una ficha de recolección de datos de las historias clínicas. Además, se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado. Resultados: Se encontró que los antecedentes de HPP (ORc = 5.46; IC 95%: 1.85 – 16.10; p = 0.002); los niveles bajos de hemoglobina previos al parto, especialmente los niveles < 9g/dL (ORc = 23.10; IC 95%: 5.04 – 105.96; p < 0.001 … |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:03:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:03:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250180 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10814 |
identifier_str_mv |
253T20250180 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10814 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10814/1/253T20250180_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a155357dfb0b72ffb49bfd995370107 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1836739330009202688 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).