Arboles de expansión en optimización de caminos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enmarca en el área de la matemática discreta y tiene como propósito profundizar en el estudio teórico de las propiedades matemáticas de caminos en grafos, con énfasis en los árboles de expansión para optimizar caminos. Mediante un enfoque axiomático y rigurosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Curi, Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafos
Caminos|Árboles de expansión
Algoritmo de Kruskal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enmarca en el área de la matemática discreta y tiene como propósito profundizar en el estudio teórico de las propiedades matemáticas de caminos en grafos, con énfasis en los árboles de expansión para optimizar caminos. Mediante un enfoque axiomático y rigurosamente formal, se analiza la validez de los algoritmos de Kruskal y Prim, fundamentales en la construcción de árboles de expansión mínimos o máximos, según lo requiera el problema. La investigación realizada es de tipo básica y de nivel exploratorio-descriptivo, busca demostrar la solidez matemática de estos algoritmos, destacando su relevancia y utilidad en procesos de optimización de rutas y estructuras de conectividad. Con ello, se valida su correcto funcionamiento desde una perspectiva teórica y se amplía la base formal de la teoría de grafos, caminos y árboles de expansión. Los resultados obtenidos aportan una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones, así como un recurso útil para estudiantes e investigadores de matemática y disciplinas afines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).