Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024
Descripción del Articulo
Las redes sociales permiten una mejor vinculación, pero también generan adicción, proporcionando el sedentarismo. Tuvo como objetivo de establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y el comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 5002...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento Red social Adicción Sedentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
RUNS_bf74cea260abd72a62f8e38e39ca683a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10800 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Holgado Canales, Maria GuadalupeHuamani Arcos, MaribelMayhua Monterola, Yeny Luz2025-06-11T21:56:36Z2025-06-11T21:56:36Z2025253T20250172https://hdl.handle.net/20.500.12918/10800Las redes sociales permiten una mejor vinculación, pero también generan adicción, proporcionando el sedentarismo. Tuvo como objetivo de establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y el comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 50025, Cusco – 2024. Cuya metodología fue descriptivo, correlacional, transversal y no experimental, la población estuvo constituida por 92 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria, se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario del comportamiento sedentario (SBQ-S). En los resultados se halló que 68,5% tienen entre 16 y 17 años, el 55,4% son mujeres, el 67,4% de los estudiantes vive con ambos padres y hermanos, el 85,9% de los estudiantes se dedica exclusivamente a sus estudios, en cuanto a adicción a redes sociales el 29,3% tiene un nivel de adicción moderado, el 28,3% un nivel alto, el 19,6% nivel muy alto, el 19,6% nivel baja y el 3,3% nivel muy bajo. En el comportamiento sedentario el 35,9% es grado moderado, el 34,8% grado bajo, el 17,4% grado alto, el 9,8% grado muy bajo y el 2,2% grado muy alto. En conclusión, la adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria mostraron la existencia del Rho = 0.053 lo que indica una correlación positiva débil con un p-valor de 0.0415 lo que respalda la existencia de una relación significativa entre ambas variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ComportamientoRed socialAdicciónSedentariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7438735571892023https://orcid.org/0000-0001-8943-821723965603https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cajigas Chacon, ClorindaEspinoza Diaz, BlancaJavier Ramos, Rosa MariaPaullo Nina, MaricelaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20250172_TC.pdfapplication/pdf1811831http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10800/1/253T20250172_TC.pdf64c664e39d0465ea05b4df8201aa7f93MD5120.500.12918/10800oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108002025-06-11 17:08:19.592DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 |
| title |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 |
| spellingShingle |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 Huamani Arcos, Maribel Comportamiento Red social Adicción Sedentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 |
| title_full |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 |
| title_fullStr |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 |
| title_full_unstemmed |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 |
| title_sort |
Adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 50025, Cusco – 2024 |
| author |
Huamani Arcos, Maribel |
| author_facet |
Huamani Arcos, Maribel Mayhua Monterola, Yeny Luz |
| author_role |
author |
| author2 |
Mayhua Monterola, Yeny Luz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Holgado Canales, Maria Guadalupe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Arcos, Maribel Mayhua Monterola, Yeny Luz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento Red social Adicción Sedentario |
| topic |
Comportamiento Red social Adicción Sedentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
Las redes sociales permiten una mejor vinculación, pero también generan adicción, proporcionando el sedentarismo. Tuvo como objetivo de establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y el comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 50025, Cusco – 2024. Cuya metodología fue descriptivo, correlacional, transversal y no experimental, la población estuvo constituida por 92 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria, se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario del comportamiento sedentario (SBQ-S). En los resultados se halló que 68,5% tienen entre 16 y 17 años, el 55,4% son mujeres, el 67,4% de los estudiantes vive con ambos padres y hermanos, el 85,9% de los estudiantes se dedica exclusivamente a sus estudios, en cuanto a adicción a redes sociales el 29,3% tiene un nivel de adicción moderado, el 28,3% un nivel alto, el 19,6% nivel muy alto, el 19,6% nivel baja y el 3,3% nivel muy bajo. En el comportamiento sedentario el 35,9% es grado moderado, el 34,8% grado bajo, el 17,4% grado alto, el 9,8% grado muy bajo y el 2,2% grado muy alto. En conclusión, la adicción a redes sociales y comportamiento sedentario en estudiantes de secundaria mostraron la existencia del Rho = 0.053 lo que indica una correlación positiva débil con un p-valor de 0.0415 lo que respalda la existencia de una relación significativa entre ambas variables. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:56:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:56:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250172 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10800 |
| identifier_str_mv |
253T20250172 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10800 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10800/1/253T20250172_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64c664e39d0465ea05b4df8201aa7f93 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1836105151470895104 |
| score |
13.939085 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).