Comportamiento Sedentario en Adolescentes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui. San Juan de Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el comportamiento Sedentario que presentan los a Adolescentes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui. San Juan de Lurigancho, 2016. Metodología: Estudio descriptivo, de diseño no experimental y corte trasversal. Población y muestra: 180 adolescentes la muestra fue el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3962 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comportamiento Sedentario en Adolescentes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el comportamiento Sedentario que presentan los a Adolescentes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui. San Juan de Lurigancho, 2016. Metodología: Estudio descriptivo, de diseño no experimental y corte trasversal. Población y muestra: 180 adolescentes la muestra fue elegida de forma aleatoria con 80 estudiantes. Resultados: el mayor hábito de comportamiento sedentario encontrado en los adolescentes es las horas de sueño al día (más de 9 horas) con un 80%. Siguiendo las horas de siesta diaria mayor a 30 minutos con un 63.7%. Así mismo el 43% de adolescentes no realizan actividad física adecuada, al menos tres veces por semana. Sin embargo el número de entrevistados es bastante elevado con las actividades que realizan estando sentados durante el día, sobre todo el uso de las pantallas que conlleva a la inactividad. Conclusión: el comportamiento sedentario que practican los adolescentes de dicha institución es bastante relevante ya que pasan mucho tiempo frente a las pantallas sin medir las consecuencias, y dejando de lado las actividades deportivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).