Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua
Descripción del Articulo
El proyecto minero Quellaveco está ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua. Angloamerican Quellaveco S.A, en adelante AAQSA o Propietario, posee los derechos sobre el yacimiento Quellaveco, que comprende una nueva mina de cobre y molibdeno ubicada a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2386 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2386 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Grupo Toquepala Formación Huaylillas Falla Capillune Falla Quellaveco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_bef43acc8d43d7fdbf070a3d13295f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2386 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Garate Góngora, Víctor VidalAlegre Cajamarca, Roly Kennenth2017-12-27T14:07:15Z2017-12-27T14:07:15Z2017253T20170348http://hdl.handle.net/20.500.12918/2386El proyecto minero Quellaveco está ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua. Angloamerican Quellaveco S.A, en adelante AAQSA o Propietario, posee los derechos sobre el yacimiento Quellaveco, que comprende una nueva mina de cobre y molibdeno ubicada al noreste de Moquegua en el sur de Perú; a aproximadamente 130 Km de Arequipa y 34 Km en línea recta de Moquegua. La explotación de esta mina debido a su ubicación requiere la construcción de una serie de obras de ingeniería así como la evacuación de los relaves de la planta concentradora de Papujune hacia la quebrada Cortadera, debido a la topografía que existe entre estas dos zonas es necesario la realización de túneles para ello requiere un estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves como una parte del proyecto Quellaveco, se debe realizar con la finalidad de disminuir la trayectoria del canal de relaves y así evacuar la pulpa de relaves al área destinada, depósito de relaves. Geomorfológicamente el área se encuentra en el flanco andino formado por rocas volcánicas e intrusivas en este caso rocas intrusivas, cuyas áreas aledañas a la línea de los túneles presentan topografía rugosa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGrupo ToquepalaFormación HuaylillasFalla CapilluneFalla Quellavecohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica45362945https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20170348.pdfapplication/pdf66700798http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2386/1/253T20170348.pdf94cdad30fc6c8943d33a0b07e06b7d3dMD51TEXT253T20170348.pdf.txt253T20170348.pdf.txtExtracted texttext/plain6008http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2386/2/253T20170348.pdf.txtf24ed847d6cddd237c93c99b18876851MD5220.500.12918/2386oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23862022-05-02 18:25:34.05DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua |
title |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua |
spellingShingle |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua Alegre Cajamarca, Roly Kennenth Grupo Toquepala Formación Huaylillas Falla Capillune Falla Quellaveco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua |
title_full |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua |
title_fullStr |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua |
title_sort |
Estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves - proyecto Quellaveco - Moquegua |
author |
Alegre Cajamarca, Roly Kennenth |
author_facet |
Alegre Cajamarca, Roly Kennenth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garate Góngora, Víctor Vidal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegre Cajamarca, Roly Kennenth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grupo Toquepala Formación Huaylillas Falla Capillune Falla Quellaveco |
topic |
Grupo Toquepala Formación Huaylillas Falla Capillune Falla Quellaveco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El proyecto minero Quellaveco está ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua. Angloamerican Quellaveco S.A, en adelante AAQSA o Propietario, posee los derechos sobre el yacimiento Quellaveco, que comprende una nueva mina de cobre y molibdeno ubicada al noreste de Moquegua en el sur de Perú; a aproximadamente 130 Km de Arequipa y 34 Km en línea recta de Moquegua. La explotación de esta mina debido a su ubicación requiere la construcción de una serie de obras de ingeniería así como la evacuación de los relaves de la planta concentradora de Papujune hacia la quebrada Cortadera, debido a la topografía que existe entre estas dos zonas es necesario la realización de túneles para ello requiere un estudio geológico - geotécnico de los túneles N° 1 y N° 2 del canal de relaves como una parte del proyecto Quellaveco, se debe realizar con la finalidad de disminuir la trayectoria del canal de relaves y así evacuar la pulpa de relaves al área destinada, depósito de relaves. Geomorfológicamente el área se encuentra en el flanco andino formado por rocas volcánicas e intrusivas en este caso rocas intrusivas, cuyas áreas aledañas a la línea de los túneles presentan topografía rugosa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170348 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2386 |
identifier_str_mv |
253T20170348 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2386 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2386/1/253T20170348.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2386/2/253T20170348.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94cdad30fc6c8943d33a0b07e06b7d3d f24ed847d6cddd237c93c99b18876851 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881439052988416 |
score |
13.941313 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).