La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es la crianza de ganados vacuno y ovino en la comunidad de San Martin de Porres del distrito de Ancahuasi-provincia de Anta- departamento de Cusco y como estos cumple diferentes roles y funciones dentro de la comunidad, y como estas prácticas conllevan a las p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8756 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza Organización social Rituales Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación es la crianza de ganados vacuno y ovino en la comunidad de San Martin de Porres del distrito de Ancahuasi-provincia de Anta- departamento de Cusco y como estos cumple diferentes roles y funciones dentro de la comunidad, y como estas prácticas conllevan a las practicas rituales en relación a la crianza del ganado vacuno y ovino, resaltando la participación de la familia, la cual asume responsabilidades importantes en correspondencia a la preservación del proceso de trasmisión de prácticas culturales. El contenido de la investigación está comprendido en 4 capítulos el primer capítulo describe la problemática generada a partir del por qué surge fenómenos en el contexto de la crianza del ganado vacuno y ovino y que aspectos fundamentales causa en la organización social comunal, abarca los aspectos teóricos y metodológicos así como las técnicas de estudio utilizados en la investigación lo cual se usó también la método fenomenológico segundo capítulo contempla un aspecto más general precisa hechos históricos, naturales ,económicos, culturales y sociales que se encuentra en la comunidad y que apoyan en la investigación , el tercer capítulo precisa las características de las prácticas rituales significancia, roles, elementos, la trascendencia que tienen entre otros relacionados a la crianza de ganado vacuno y ovino siendo necesario su contenido para su ejecución y en el cuarto capítulo se analiza la importancia de la organización social en la construcción cultural para cada uno de los miembros de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).