La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es la crianza de ganados vacuno y ovino en la comunidad de San Martin de Porres del distrito de Ancahuasi-provincia de Anta- departamento de Cusco y como estos cumple diferentes roles y funciones dentro de la comunidad, y como estas prácticas conllevan a las p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8756 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza Organización social Rituales Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RUNS_becc91defca9cd831a3ba55362b96c74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8756 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Araoz Fernandez, Carmen RosaQuispe Inchicsana, Jose Fidel2024-05-02T17:28:27Z2024-05-02T17:28:27Z2024253T20240289http://hdl.handle.net/20.500.12918/8756El objetivo general de la investigación es la crianza de ganados vacuno y ovino en la comunidad de San Martin de Porres del distrito de Ancahuasi-provincia de Anta- departamento de Cusco y como estos cumple diferentes roles y funciones dentro de la comunidad, y como estas prácticas conllevan a las practicas rituales en relación a la crianza del ganado vacuno y ovino, resaltando la participación de la familia, la cual asume responsabilidades importantes en correspondencia a la preservación del proceso de trasmisión de prácticas culturales. El contenido de la investigación está comprendido en 4 capítulos el primer capítulo describe la problemática generada a partir del por qué surge fenómenos en el contexto de la crianza del ganado vacuno y ovino y que aspectos fundamentales causa en la organización social comunal, abarca los aspectos teóricos y metodológicos así como las técnicas de estudio utilizados en la investigación lo cual se usó también la método fenomenológico segundo capítulo contempla un aspecto más general precisa hechos históricos, naturales ,económicos, culturales y sociales que se encuentra en la comunidad y que apoyan en la investigación , el tercer capítulo precisa las características de las prácticas rituales significancia, roles, elementos, la trascendencia que tienen entre otros relacionados a la crianza de ganado vacuno y ovino siendo necesario su contenido para su ejecución y en el cuarto capítulo se analiza la importancia de la organización social en la construcción cultural para cada uno de los miembros de la comunidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CrianzaOrganización socialRitualesComunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología74769098https://orcid.org/0000-0003-2771-917323877391http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Pino Ticona, William EdwardCama Ttito, MaximoSalas Obregon, FlavioChacon Guevara, Ronny AndreeORIGINAL253T20240289_TC.pdfapplication/pdf2683192http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8756/1/253T20240289_TC.pdfb365fd30bddc33314d7bd7cf64452ce4MD51TURNITIN 20240289.pdfTURNITIN 20240289.pdfapplication/pdf3770551http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8756/2/TURNITIN%2020240289.pdf4cf5a7635a8303e4a5edbedf520d4256MD52AUTORIZACION 20240289.pdfAUTORIZACION 20240289.pdfapplication/pdf501303http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8756/3/AUTORIZACION%2020240289.pdf9019fcee0a0013fcbfc339e976438f19MD5320.500.12918/8756oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87562024-05-14 17:12:10.307DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 |
| title |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 |
| spellingShingle |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 Quispe Inchicsana, Jose Fidel Crianza Organización social Rituales Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 |
| title_full |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 |
| title_fullStr |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 |
| title_full_unstemmed |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 |
| title_sort |
La crianza del ganado vacuno y ovino, en la comunidad campesina de San Martin De Porres, Ancahuasi, Anta – Cusco - 2022 |
| author |
Quispe Inchicsana, Jose Fidel |
| author_facet |
Quispe Inchicsana, Jose Fidel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araoz Fernandez, Carmen Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Inchicsana, Jose Fidel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza Organización social Rituales Comunidad |
| topic |
Crianza Organización social Rituales Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El objetivo general de la investigación es la crianza de ganados vacuno y ovino en la comunidad de San Martin de Porres del distrito de Ancahuasi-provincia de Anta- departamento de Cusco y como estos cumple diferentes roles y funciones dentro de la comunidad, y como estas prácticas conllevan a las practicas rituales en relación a la crianza del ganado vacuno y ovino, resaltando la participación de la familia, la cual asume responsabilidades importantes en correspondencia a la preservación del proceso de trasmisión de prácticas culturales. El contenido de la investigación está comprendido en 4 capítulos el primer capítulo describe la problemática generada a partir del por qué surge fenómenos en el contexto de la crianza del ganado vacuno y ovino y que aspectos fundamentales causa en la organización social comunal, abarca los aspectos teóricos y metodológicos así como las técnicas de estudio utilizados en la investigación lo cual se usó también la método fenomenológico segundo capítulo contempla un aspecto más general precisa hechos históricos, naturales ,económicos, culturales y sociales que se encuentra en la comunidad y que apoyan en la investigación , el tercer capítulo precisa las características de las prácticas rituales significancia, roles, elementos, la trascendencia que tienen entre otros relacionados a la crianza de ganado vacuno y ovino siendo necesario su contenido para su ejecución y en el cuarto capítulo se analiza la importancia de la organización social en la construcción cultural para cada uno de los miembros de la comunidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-02T17:28:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-02T17:28:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240289 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8756 |
| identifier_str_mv |
253T20240289 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8756 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8756/1/253T20240289_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8756/2/TURNITIN%2020240289.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8756/3/AUTORIZACION%2020240289.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b365fd30bddc33314d7bd7cf64452ce4 4cf5a7635a8303e4a5edbedf520d4256 9019fcee0a0013fcbfc339e976438f19 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1799956990868324352 |
| score |
13.890295 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).