La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “La Representación de los Estados Miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición” pretende probar la falta de representatividad de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas resumidos en los 15 miembros del Consejo de Segurida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achahui Paravecino, Felipe Javier, Marin Zarate, Romy Greis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejo de seguridad
Derecho al veto
Representación
Naciones Unidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_be68ed1710778ff6a3378c34c88619f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5757
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguirre Abarca, Silvia ElenaAchahui Paravecino, Felipe JavierMarin Zarate, Romy Greis2021-07-21T00:10:20Z2021-07-21T00:10:20Z2020253T20200384http://hdl.handle.net/20.500.12918/5757La presente tesis titulada “La Representación de los Estados Miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición” pretende probar la falta de representatividad de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas resumidos en los 15 miembros del Consejo de Seguridad. Teniendo en cuenta la única transformación realizada mediante la Resolución N° A/RES/1991 (XVIII) A-B Periodo de Sesión de la Asamblea General, a partir de 1966 ha sido considerable el incremento de Estados Miembros, por lo que resulta imperiosa la necesidad de aspirar a una representación equitativa en el Consejo de Seguridad, órgano que desde su creación está encaminada a la conservación de paz y mantenimiento de la seguridad internacional. Incluyendo dentro de esta investigación, la problemática actual del derecho de veto que gozan los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, regla que no garantiza en ninguna medida los fines perseguidos por las Naciones Unidas, resultando imperante limitar este derecho en relación al Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas asegurando así el proceso sistemático de reducción y futura eliminación de este derecho. Por otro lado, el método jurídico utilizado en la presente investigación es el método analítico en razón de que identificaremos cada una de las partes que caracterizan al Consejo de Seguridad y las Naciones Unidas; para sí, proceder a establecer las relaciones causales ente los elementos que componen los objetivos de investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consejo de seguridadDerecho al vetoRepresentaciónNaciones Unidashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composicióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho773896627245718223837351http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Valencia Blanco, Delmia SocorroFernandez Ttito, AlfredoBejar Quispe, JoseValer Bellota, PavelORIGINAL253T20200384_TC.pdfapplication/pdf919664http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5757/1/253T20200384_TC.pdf96316f258facd97a45488450a5bc3e41MD5120.500.12918/5757oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57572021-07-20 19:19:37.496DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
title La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
spellingShingle La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
Achahui Paravecino, Felipe Javier
Consejo de seguridad
Derecho al veto
Representación
Naciones Unidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
title_full La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
title_fullStr La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
title_full_unstemmed La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
title_sort La representación de los Estados miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición
author Achahui Paravecino, Felipe Javier
author_facet Achahui Paravecino, Felipe Javier
Marin Zarate, Romy Greis
author_role author
author2 Marin Zarate, Romy Greis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Abarca, Silvia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Achahui Paravecino, Felipe Javier
Marin Zarate, Romy Greis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consejo de seguridad
Derecho al veto
Representación
Naciones Unidas
topic Consejo de seguridad
Derecho al veto
Representación
Naciones Unidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis titulada “La Representación de los Estados Miembros de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad – Estudio de su composición” pretende probar la falta de representatividad de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas resumidos en los 15 miembros del Consejo de Seguridad. Teniendo en cuenta la única transformación realizada mediante la Resolución N° A/RES/1991 (XVIII) A-B Periodo de Sesión de la Asamblea General, a partir de 1966 ha sido considerable el incremento de Estados Miembros, por lo que resulta imperiosa la necesidad de aspirar a una representación equitativa en el Consejo de Seguridad, órgano que desde su creación está encaminada a la conservación de paz y mantenimiento de la seguridad internacional. Incluyendo dentro de esta investigación, la problemática actual del derecho de veto que gozan los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, regla que no garantiza en ninguna medida los fines perseguidos por las Naciones Unidas, resultando imperante limitar este derecho en relación al Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas asegurando así el proceso sistemático de reducción y futura eliminación de este derecho. Por otro lado, el método jurídico utilizado en la presente investigación es el método analítico en razón de que identificaremos cada una de las partes que caracterizan al Consejo de Seguridad y las Naciones Unidas; para sí, proceder a establecer las relaciones causales ente los elementos que componen los objetivos de investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200384
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5757
identifier_str_mv 253T20200384
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5757/1/253T20200384_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 96316f258facd97a45488450a5bc3e41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443015557120
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).