Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024

Descripción del Articulo

La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en la actualidad representa una de las principales causas de enfermedad hepática crónica a nivel mundial. Objetivo: Determinar la relación entre las transaminasas y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Alcca, Shanelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hígado graso
Enfermedad hepática
Transaminasas
Alanina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RUNS_be2ab0c80638b70497521d197fb61106
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10805
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cuevas Cisneros, Jimy WilliamsCisneros Alcca, Shanelin2025-06-11T21:56:40Z2025-06-11T21:56:40Z2025253T20250175https://hdl.handle.net/20.500.12918/10805La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en la actualidad representa una de las principales causas de enfermedad hepática crónica a nivel mundial. Objetivo: Determinar la relación entre las transaminasas y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024. Métodos: El diseño fue observacional, tipo transversal analítico, se recolecto y analizó los datos de 205 pacientes atendidos Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco. El análisis estadístico se realizó con el software IBM SPSS, se realizó un análisis descriptivo para las variables cuantitativas, la asociación se realizó calculando el Odds Ratio y una prueba de asociación chi cuadrado para establecer asociación entre las transaminasas y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica. Resultados: se analizaron 205 pacientes, donde los principales resultados fueron que el 62,4% fueron mujeres, la edad media 55.59 años, el 46,8% presento obesidad. La prevalencia de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica fue de 75,6% donde más de la mitad de pacientes evaluados presento la forma leve de esta patología. El 22,4% presento niveles elevados de AST de los cuales el 20,5% tuvo algún grado de MASLD, el análisis estadístico evidenció una asociación significativa entre ambas variables (p=0,000), con un OR de 4,274, IC 95% (1,450 - 12,604); el 22,9% presento elevación de ALT y dentro de este grupo, el 21,5% tuvo algún grado de MASLD, el análisis estadístico reveló una asociación significativa (p=0,000), con OR de 6,210, IC95% (1,837 - 20,998).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hígado grasoEnfermedad hepáticaTransaminasasAlaninahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana70339002https://orcid.org/0000-0002-5288-845742416735https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Paucar Sotomayor, HectorVelasquez Delgado, FredyVargas Flores, Jaime RufinoORIGINAL253T20250175_TC.pdfapplication/pdf4621054http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10805/1/253T20250175_TC.pdf37d5f0b7d6ab51ee48e09725b6fedfa8MD5120.500.12918/10805oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108052025-06-11 17:08:26.355DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
title Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
spellingShingle Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
Cisneros Alcca, Shanelin
Hígado graso
Enfermedad hepática
Transaminasas
Alanina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
title_full Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
title_fullStr Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
title_full_unstemmed Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
title_sort Transaminasas y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al hospital nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024
author Cisneros Alcca, Shanelin
author_facet Cisneros Alcca, Shanelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuevas Cisneros, Jimy Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Alcca, Shanelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hígado graso
Enfermedad hepática
Transaminasas
Alanina
topic Hígado graso
Enfermedad hepática
Transaminasas
Alanina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en la actualidad representa una de las principales causas de enfermedad hepática crónica a nivel mundial. Objetivo: Determinar la relación entre las transaminasas y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes adultos que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, 2019 – 2024. Métodos: El diseño fue observacional, tipo transversal analítico, se recolecto y analizó los datos de 205 pacientes atendidos Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco. El análisis estadístico se realizó con el software IBM SPSS, se realizó un análisis descriptivo para las variables cuantitativas, la asociación se realizó calculando el Odds Ratio y una prueba de asociación chi cuadrado para establecer asociación entre las transaminasas y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica. Resultados: se analizaron 205 pacientes, donde los principales resultados fueron que el 62,4% fueron mujeres, la edad media 55.59 años, el 46,8% presento obesidad. La prevalencia de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica fue de 75,6% donde más de la mitad de pacientes evaluados presento la forma leve de esta patología. El 22,4% presento niveles elevados de AST de los cuales el 20,5% tuvo algún grado de MASLD, el análisis estadístico evidenció una asociación significativa entre ambas variables (p=0,000), con un OR de 4,274, IC 95% (1,450 - 12,604); el 22,9% presento elevación de ALT y dentro de este grupo, el 21,5% tuvo algún grado de MASLD, el análisis estadístico reveló una asociación significativa (p=0,000), con OR de 6,210, IC95% (1,837 - 20,998).
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-11T21:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-11T21:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250175
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10805
identifier_str_mv 253T20250175
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10805
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10805/1/253T20250175_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 37d5f0b7d6ab51ee48e09725b6fedfa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151453069312
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).