Educación ambiental y su impacto en los conocimientos y prácticas ecológicas de los estudiantes de la IE N° 56107 del distrito de Yanaoca. Canas. Cusco - 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación intitulada “Educación ambiental y su impacto en los conocimientos y prácticas ecológicas de los estudiantes de la IE n° 56107 del distrito de Yanaoca. Canas. Cusco – 2019”, se planteó para determinar el impacto de la educación ambiental en los conocimientos y prácticas e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6075 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Enfoque ambiental Gestión institucional Gestión pedagógica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | En la presente investigación intitulada “Educación ambiental y su impacto en los conocimientos y prácticas ecológicas de los estudiantes de la IE n° 56107 del distrito de Yanaoca. Canas. Cusco – 2019”, se planteó para determinar el impacto de la educación ambiental en los conocimientos y prácticas ecológicas de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56107 del distrito de Yanaoca. A través de los instrumentos de investigación se encontró que, de acuerdo a los indicadores propuestos por el Ministerio de Educación, la incorporación del enfoque ambiental a la gestión institucional de la IE N° 56107 del distrito de Yanaoca en el año 2019 corresponde al nivel “destacado”. Respecto de la gestión pedagógica se encontró que, si bien el PCI incorpora el enfoque ambiental, no se logró incorporar el componente ambiental en todas las áreas curriculares. A consecuencia de los procesos de gestión institucional y pedagógica implementados, los estudiantes han desarrollado conocimientos y prácticas respecto de la gestión de residuos sólidos, ahorro y manejo eficiente de la energía y el agua, conservación de áreas verdes, consumo sostenible y adaptación y mitigación a los efectos de la radiación ultravioleta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).