Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar y cuantificar que bacterias se encuentran presentes en las fosas nasales de los alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento de Operatoria Dental, UNSAAC Cusco 2013. Se llevó a cabo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juro Bernaola, Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuantificación bacteriológica
Hisopado nasal
Fosas nasales
Procedimiento odontológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_bd15dce7b2da495dcb73b46a97142b33
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/920
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
title Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
spellingShingle Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
Juro Bernaola, Marilia
Cuantificación bacteriológica
Hisopado nasal
Fosas nasales
Procedimiento odontológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
title_full Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
title_fullStr Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
title_full_unstemmed Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
title_sort Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013
author Juro Bernaola, Marilia
author_facet Juro Bernaola, Marilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laquihuanaco Loza, Felipe Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Juro Bernaola, Marilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuantificación bacteriológica
Hisopado nasal
Fosas nasales
Procedimiento odontológico
topic Cuantificación bacteriológica
Hisopado nasal
Fosas nasales
Procedimiento odontológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar y cuantificar que bacterias se encuentran presentes en las fosas nasales de los alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento de Operatoria Dental, UNSAAC Cusco 2013. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo, comparativo, prospectivo y longitudinal. Siendo el tamaño muestra! del estudio fue de 52 hisopados nasales realizados antes y después del procedimiento en Operatoria Dental a 26 alumnos del 7° y 8° semestre de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez. La recolección de la muestra se realizó previo un consentimiento informado, mediante el método del hisopado nasal. Dicho muestreo se llevó a cabo en la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez, la muestra se transportó para ser procesado en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Humana, donde la cuantificación bacteriana se dio en Unidades Formadoras de Colonia por mililitro de muestra (UFC/ml), para lo cual se realizó el sembrado en Agar Sangre, Agar Manitol Salado y Agar Mac Conkey por la técnica de "Incorporación en el medio" y su posterior incubación a 37° por 48 horas, así mismo sus posteriores pruebas bioquímicas donde los datos finales fueron procesados y analizados por un paquete estadístico SPSS versión 17.00 en castellano. Se obtuvo los siguientes resultados. Las bacterias identificadas en las fosas nasales antes y después del procedimiento odontológico son las siguientes bacterias: Streptococcus α hemolítico, Streptococcus β hemolíticos, Streptococcus y hemolítico, Staphilococcus aureus, Staphilococcus epidermidis y Enterobacter aerógenes. La cantidad de bacterias halladas en las fosas nasales de los alumnos después de la restauración dentaria fue aproximadamente 5 veces mayor en relación a las encontradas antes del procedimiento dental. Existe un incremento de Unidades Formadoras de Colonias bacterianas después del procedimiento dental en las bacterias Streptococcus α hemolítico, Streptococcus β hemolítico, Streptococcus y hemolítico y un aumento significativamente mayor para el Staphilococcus aureus. El promedio bacteriológico en UFC/ml para bacterias Gram positivas después del procedimiento dental fue significativamente mayor a las encontradas antes del procedimiento dental. La cuantificación bacteriológica en UFC/ml antes y después del procedimiento odontológico en el turno de la tarde es aproximadamente 6 veces mayor al turno de la mañana. Se halló que la población masculina presenta mayor cantidad de Unidades formadoras de colonias bacterianas en relación al sexo femenino. Existe una diferencia estadísticamente significativa (según el Test estadístico T Student P<0.000) entre la cantidad de bacterias halladas en la fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica antes y después del procedimiento dental. De esta manera se corroboró con la hipótesis del investigador. Las medidas de bioseguridad por parte de los operadores no son aplicadas de forma adecuada.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130040
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/920
identifier_str_mv 253T20130040
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/920/1/253T20130040.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/920/2/253T20130040.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ff4acd5d9fb54c892f8093c77b23b75
a1f9019073df421a7903ad0be60f334d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426590662656
spelling Laquihuanaco Loza, Felipe SantiagoJuro Bernaola, Marilia2016-11-24T23:34:23Z2016-11-24T23:34:23Z2013253T20130040http://hdl.handle.net/20.500.12918/920El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar y cuantificar que bacterias se encuentran presentes en las fosas nasales de los alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento de Operatoria Dental, UNSAAC Cusco 2013. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo, comparativo, prospectivo y longitudinal. Siendo el tamaño muestra! del estudio fue de 52 hisopados nasales realizados antes y después del procedimiento en Operatoria Dental a 26 alumnos del 7° y 8° semestre de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez. La recolección de la muestra se realizó previo un consentimiento informado, mediante el método del hisopado nasal. Dicho muestreo se llevó a cabo en la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez, la muestra se transportó para ser procesado en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Humana, donde la cuantificación bacteriana se dio en Unidades Formadoras de Colonia por mililitro de muestra (UFC/ml), para lo cual se realizó el sembrado en Agar Sangre, Agar Manitol Salado y Agar Mac Conkey por la técnica de "Incorporación en el medio" y su posterior incubación a 37° por 48 horas, así mismo sus posteriores pruebas bioquímicas donde los datos finales fueron procesados y analizados por un paquete estadístico SPSS versión 17.00 en castellano. Se obtuvo los siguientes resultados. Las bacterias identificadas en las fosas nasales antes y después del procedimiento odontológico son las siguientes bacterias: Streptococcus α hemolítico, Streptococcus β hemolíticos, Streptococcus y hemolítico, Staphilococcus aureus, Staphilococcus epidermidis y Enterobacter aerógenes. La cantidad de bacterias halladas en las fosas nasales de los alumnos después de la restauración dentaria fue aproximadamente 5 veces mayor en relación a las encontradas antes del procedimiento dental. Existe un incremento de Unidades Formadoras de Colonias bacterianas después del procedimiento dental en las bacterias Streptococcus α hemolítico, Streptococcus β hemolítico, Streptococcus y hemolítico y un aumento significativamente mayor para el Staphilococcus aureus. El promedio bacteriológico en UFC/ml para bacterias Gram positivas después del procedimiento dental fue significativamente mayor a las encontradas antes del procedimiento dental. La cuantificación bacteriológica en UFC/ml antes y después del procedimiento odontológico en el turno de la tarde es aproximadamente 6 veces mayor al turno de la mañana. Se halló que la población masculina presenta mayor cantidad de Unidades formadoras de colonias bacterianas en relación al sexo femenino. Existe una diferencia estadísticamente significativa (según el Test estadístico T Student P<0.000) entre la cantidad de bacterias halladas en la fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica antes y después del procedimiento dental. De esta manera se corroboró con la hipótesis del investigador. Las medidas de bioseguridad por parte de los operadores no son aplicadas de forma adecuada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuantificación bacteriológicaHisopado nasalFosas nasalesProcedimiento odontológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Determinación y cuantificación bacteriológica en fosas nasales de los alumnos de la clínica odontológica Alina Rodríguez de Gómez antes y después del procedimiento odontológico, UNSAAC-Cusco 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0002-0285-165623951536http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20130040.pdfapplication/pdf2170716http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/920/1/253T20130040.pdf8ff4acd5d9fb54c892f8093c77b23b75MD51TEXT253T20130040.pdf.txt253T20130040.pdf.txtExtracted texttext/plain112525http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/920/2/253T20130040.pdf.txta1f9019073df421a7903ad0be60f334dMD5220.500.12918/920oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9202021-07-27 19:22:26.44DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).