Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación intitulado "Efecto de los incendios sobre la Necromasa Menor (Hojarasca), en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manú y del Santuario Histórico de Machupicchu" ubicados en la región Cusco y Madre de Dios. Se realizó entre marzo del 201 O y agosto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2701 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2701 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | La necromasa Composición florística Santuario Histórico de Machupicchu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
RUNS_bc9379050db9b31b55a7dbf5c95a3689 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2701 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu |
| title |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu |
| spellingShingle |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu Lizarraga Morales, Nohemi La necromasa Composición florística Santuario Histórico de Machupicchu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu |
| title_full |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu |
| title_fullStr |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu |
| title_full_unstemmed |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu |
| title_sort |
Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu |
| author |
Lizarraga Morales, Nohemi |
| author_facet |
Lizarraga Morales, Nohemi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanque Yucra, Percy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lizarraga Morales, Nohemi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
La necromasa Composición florística Santuario Histórico de Machupicchu |
| topic |
La necromasa Composición florística Santuario Histórico de Machupicchu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
El trabajo de investigación intitulado "Efecto de los incendios sobre la Necromasa Menor (Hojarasca), en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manú y del Santuario Histórico de Machupicchu" ubicados en la región Cusco y Madre de Dios. Se realizó entre marzo del 201 O y agosto de 2011 . El objetivo del siguiente trabajo fue determinar la composición florística a nivel de familia y género en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu. , para lo cual se utilizó claves dicotómicas, visitas al herbario Vargas, y también se comparó con muestras existentes. Para la determinación de la composición de la necromasa menor en las parcelas, para esto se procedió a escoger la necromasa menor en sus diferentes componentes, después estos fueron pesados y se realizó una comparación entre los componentes de la necromasa. En el caso del análisis comparativo entre los componentes de la necromasa menor (hojarasca), en las parcelas control y las parcelas afectadas por el fuego, para esto se utilizó el método estadístico ANOVA. En la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manú se determinaron 25 familias con 37 especies, de las cuales 23 están presentes en las parcelas control y 22 especies en las parcelas incendiadas. En el Santuario Histórico de Machupicchu se encontró 21 familias con 31 especies; 18 especies en las parcelas control y 17 especies en incendiadas. Las familias Asteraceae con Baccharis sp., Clethraceae con Clethra casteneifolia, Clusiaceae con Clusia sp., se encuentran en ambas zonas de estudio. En la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y zonas aledañas, los elementos más afectados por el fuego han sido los musgos y hojas, la biomasa de hojas, tallos y musgos fue mayor en la parcela control (59,706 Mg/ha, 20 ,850 Mg/ha, 1,919Mg/ha, respectivamente), las flores/frutos presentaron mayor biomasa en la parcela incendiada (1 ,235 Mg/ha) y el resto de elementos de la necromasa presenta menor biomasa. En el Santuario Histórico de Machupicchu, de igual forma , los elementos afectados fueron musgos y hojas, la biomasa de hojas, tallos y no identificados es mayor en la parcela control (43,355 Mg/ha, 22,742 Mg/ha y 7, 114 Mg/ha respectivamente) en cambio la biomasa de musgos fue mayor en la parcela incendiada (1 ,668 Mg/ha) y la biomasa del resto es menor en ambas parcelas. Respecto a las parcelas control de ambas zonas evaluadas, en el Manu la biomasa de hojas, tallos y musgos es mayor a Machupicchu ; sin embargo, la biomasa de flores/frutos y no identificados es mayor en el Santuario. Respecto a las áreas afectadas por el fuego en el Manu la biomasa de tallos es mayor y la de hojas, musgos, flores/frutos y no identificados es mayor en el SHM, concluyéndose que los incendios si afectan a los elementos de la necromasa menor. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160460 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2701 |
| identifier_str_mv |
253T20160460 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2701 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2701/1/253T20160460.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2701/2/253T20160460.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d1a63fde1a7b02cc4dc47e3c9e04a7d 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881461596323840 |
| spelling |
Yanque Yucra, PercyLizarraga Morales, Nohemi2017-12-27T18:56:28Z2017-12-27T18:56:28Z2016253T20160460http://hdl.handle.net/20.500.12918/2701El trabajo de investigación intitulado "Efecto de los incendios sobre la Necromasa Menor (Hojarasca), en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manú y del Santuario Histórico de Machupicchu" ubicados en la región Cusco y Madre de Dios. Se realizó entre marzo del 201 O y agosto de 2011 . El objetivo del siguiente trabajo fue determinar la composición florística a nivel de familia y género en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchu. , para lo cual se utilizó claves dicotómicas, visitas al herbario Vargas, y también se comparó con muestras existentes. Para la determinación de la composición de la necromasa menor en las parcelas, para esto se procedió a escoger la necromasa menor en sus diferentes componentes, después estos fueron pesados y se realizó una comparación entre los componentes de la necromasa. En el caso del análisis comparativo entre los componentes de la necromasa menor (hojarasca), en las parcelas control y las parcelas afectadas por el fuego, para esto se utilizó el método estadístico ANOVA. En la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manú se determinaron 25 familias con 37 especies, de las cuales 23 están presentes en las parcelas control y 22 especies en las parcelas incendiadas. En el Santuario Histórico de Machupicchu se encontró 21 familias con 31 especies; 18 especies en las parcelas control y 17 especies en incendiadas. Las familias Asteraceae con Baccharis sp., Clethraceae con Clethra casteneifolia, Clusiaceae con Clusia sp., se encuentran en ambas zonas de estudio. En la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y zonas aledañas, los elementos más afectados por el fuego han sido los musgos y hojas, la biomasa de hojas, tallos y musgos fue mayor en la parcela control (59,706 Mg/ha, 20 ,850 Mg/ha, 1,919Mg/ha, respectivamente), las flores/frutos presentaron mayor biomasa en la parcela incendiada (1 ,235 Mg/ha) y el resto de elementos de la necromasa presenta menor biomasa. En el Santuario Histórico de Machupicchu, de igual forma , los elementos afectados fueron musgos y hojas, la biomasa de hojas, tallos y no identificados es mayor en la parcela control (43,355 Mg/ha, 22,742 Mg/ha y 7, 114 Mg/ha respectivamente) en cambio la biomasa de musgos fue mayor en la parcela incendiada (1 ,668 Mg/ha) y la biomasa del resto es menor en ambas parcelas. Respecto a las parcelas control de ambas zonas evaluadas, en el Manu la biomasa de hojas, tallos y musgos es mayor a Machupicchu ; sin embargo, la biomasa de flores/frutos y no identificados es mayor en el Santuario. Respecto a las áreas afectadas por el fuego en el Manu la biomasa de tallos es mayor y la de hojas, musgos, flores/frutos y no identificados es mayor en el SHM, concluyéndose que los incendios si afectan a los elementos de la necromasa menor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLa necromasaComposición florísticaSantuario Histórico de Machupicchuhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto de los incendios sobre la necromasia menor (hojarasca) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y del Santuario Histórico de Machupicchuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología2396726323827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160460.pdfapplication/pdf671142http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2701/1/253T20160460.pdf3d1a63fde1a7b02cc4dc47e3c9e04a7dMD51TEXT253T20160460.pdf.txt253T20160460.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2701/2/253T20160460.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.12918/2701oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/27012021-07-27 21:39:54.614DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).