Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco

Descripción del Articulo

San Jerónimo es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco, del departamento de Cusco. Se encuentra a 3245 msnm y cuenta con una superficie de 103.34 Km2. Es parte de la capital de departamento, está ubicado al sureste de la misma. La experiencia desarrollada en la actualización del Plan de Des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varela Soto, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2389
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Análisis Pluviométricos
Geotecnia
Amplificación sísmica
Densificación sísmica
Microtrepidaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_bbb613aef9b5653101770d48cf22c4fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2389
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ascue Cuba, Juan CarlosVarela Soto, Juan Jose2017-12-27T14:07:16Z2017-12-27T14:07:16Z2017253T20170349http://hdl.handle.net/20.500.12918/2389San Jerónimo es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco, del departamento de Cusco. Se encuentra a 3245 msnm y cuenta con una superficie de 103.34 Km2. Es parte de la capital de departamento, está ubicado al sureste de la misma. La experiencia desarrollada en la actualización del Plan de Desarrollo Concertado muestra que es necesario consolidar los esfuerzos que vienen desplegándose desde la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y desde organizaciones de la sociedad civil para gestionar de manera planificada el desarrollo distrital. Es importante mencionar que el desarrollo es fundamentalmente un proceso de ampliación de oportunidades de la gente, lo cual se logra, a través del fortalecimiento de las capacidades. El desarrollo, por lo tanto, no se reduce al ingreso y los aspectos vinculados a la dimensión económica, o la construcción de vías y edificaciones. Las dimensiones del desarrollo incluyen: lo social, lo cultural, lo ambiental, lo político-institucional, lo físico, lo económico. Por lo tanto el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la riqueza y los ingresos, más que el crecimiento y la construcción de infraestructura. El distrito cuenta con una tasa de crecimiento poblacional de 5.40%, mayor a la del crecimiento provincial que es de 1.11%, y crece seis veces en relación que la tasa de crecimiento departamental que es de 0.91%; porcentajes que muestran al distrito tiene un crecimiento poblacional acelerado, no por una explosiva tasa de fecundidad sino por importante tasa de migración que anteriormente era principalmente del campo y que hoy recibe de los distritos de la propia ciudad del Cusco, recibiendo población y una creciente presión de servicios con demandas de habilitación y urbanización quizá el más alto del departamento, y que nos son fácilmente atendibles, cuando esta población no siempre están registrados en este territorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnálisis PluviométricosGeotecniaAmplificación sísmicaDensificación sísmicaMicrotrepidacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica23947502https://orcid.org/0000-0003-4911-767525186986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20170349.pdfapplication/pdf228827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2389/1/253T20170349.pdfd1494e417d5e4084cea746afb45256ceMD51TEXT253T20170349.pdf.txt253T20170349.pdf.txtExtracted texttext/plain7648http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2389/2/253T20170349.pdf.txt70112a904cc13574dfea7a834bf0185cMD5220.500.12918/2389oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23892021-07-27 21:39:51.466DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
title Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
spellingShingle Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
Varela Soto, Juan Jose
Análisis Pluviométricos
Geotecnia
Amplificación sísmica
Densificación sísmica
Microtrepidaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
title_full Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
title_fullStr Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
title_full_unstemmed Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
title_sort Estudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
author Varela Soto, Juan Jose
author_facet Varela Soto, Juan Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascue Cuba, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Varela Soto, Juan Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis Pluviométricos
Geotecnia
Amplificación sísmica
Densificación sísmica
Microtrepidaciones
topic Análisis Pluviométricos
Geotecnia
Amplificación sísmica
Densificación sísmica
Microtrepidaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description San Jerónimo es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco, del departamento de Cusco. Se encuentra a 3245 msnm y cuenta con una superficie de 103.34 Km2. Es parte de la capital de departamento, está ubicado al sureste de la misma. La experiencia desarrollada en la actualización del Plan de Desarrollo Concertado muestra que es necesario consolidar los esfuerzos que vienen desplegándose desde la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y desde organizaciones de la sociedad civil para gestionar de manera planificada el desarrollo distrital. Es importante mencionar que el desarrollo es fundamentalmente un proceso de ampliación de oportunidades de la gente, lo cual se logra, a través del fortalecimiento de las capacidades. El desarrollo, por lo tanto, no se reduce al ingreso y los aspectos vinculados a la dimensión económica, o la construcción de vías y edificaciones. Las dimensiones del desarrollo incluyen: lo social, lo cultural, lo ambiental, lo político-institucional, lo físico, lo económico. Por lo tanto el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la riqueza y los ingresos, más que el crecimiento y la construcción de infraestructura. El distrito cuenta con una tasa de crecimiento poblacional de 5.40%, mayor a la del crecimiento provincial que es de 1.11%, y crece seis veces en relación que la tasa de crecimiento departamental que es de 0.91%; porcentajes que muestran al distrito tiene un crecimiento poblacional acelerado, no por una explosiva tasa de fecundidad sino por importante tasa de migración que anteriormente era principalmente del campo y que hoy recibe de los distritos de la propia ciudad del Cusco, recibiendo población y una creciente presión de servicios con demandas de habilitación y urbanización quizá el más alto del departamento, y que nos son fácilmente atendibles, cuando esta población no siempre están registrados en este territorio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170349
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2389
identifier_str_mv 253T20170349
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2389/1/253T20170349.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2389/2/253T20170349.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d1494e417d5e4084cea746afb45256ce
70112a904cc13574dfea7a834bf0185c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456478224384
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).