Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito buscar la relación que existe entre la Antroponimia y la Autoestima de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete San Jerónimo- Cusco- 2019 y al mismo tiempo se busca generar la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5845 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antroponimia Autoestima Onomástica Topónimos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
RUNS_bb711d850b066af6875f8582d3872d7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5845 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Altamirano Vega, Hugo AsuncionCuchillo Valverde, TaniaTinta Inca, Lilian Lucero2021-08-17T01:00:37Z2021-08-17T01:00:37Z2021253T20210159http://hdl.handle.net/20.500.12918/5845El presente estudio tiene como propósito buscar la relación que existe entre la Antroponimia y la Autoestima de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete San Jerónimo- Cusco- 2019 y al mismo tiempo se busca generar la valoración del origen y significado de los antropónimos; para ello se utilizó una muestra no probabilístico de 156 estudiantes de las cinco Secciones A, B, C, D y E. Dicha investigación es de tipo Ex post facto, Básico - Sustantivo con diseño No Experimental, Descriptivo - Correlacional, y nivel Teórico, Descriptivo- Explicativo. En el caso de la antroponimia, el cuestionario de ítems corresponde a la elaboración propia de las tesistas, y para la valoración de la autoestima se utilizó la escala de Autoestima de Rosenberg (1956). La población total es de 1 504 en dicha Institución Educativa, donde se hizo uso de la técnica e instrumento Cuestionario - Encuesta, hallando como resultado la existencia de una correlación positiva muy fuerte (0,783). Por otro lado, el nivel de significancia, es de 0,000, menor al 0.05, existiendo suficiente condición para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, por lo que, la valoración sobre el origen y el significado de los antropónimos tiene relación directa con la autoestima. En ese sentido, existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis general planteada, afirmando que los antropónimos intervienen en la autoestima de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AntroponimiaAutoestimaOnomásticaTopónimoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4805082174280008https://orcid.org/0000-0001-6018-358023836696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Gonzales Surco, Felix GonzaloSolis Quispe, Jorge AlbertoBedoya Mendoza, Juan De La CruzORIGINAL253T20210159_TC.pdfapplication/pdf2224791http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5845/1/253T20210159_TC.pdf923454721f4b04c21d95eba92ab69f80MD5120.500.12918/5845oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58452022-05-02 18:25:40.275DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 |
| title |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 |
| spellingShingle |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 Cuchillo Valverde, Tania Antroponimia Autoestima Onomástica Topónimos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 |
| title_full |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 |
| title_fullStr |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 |
| title_full_unstemmed |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 |
| title_sort |
Antroponimia y autoestima de los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria de la institución educativa mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete” – San Jerónimo- Cusco- 2019 |
| author |
Cuchillo Valverde, Tania |
| author_facet |
Cuchillo Valverde, Tania Tinta Inca, Lilian Lucero |
| author_role |
author |
| author2 |
Tinta Inca, Lilian Lucero |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Altamirano Vega, Hugo Asuncion |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuchillo Valverde, Tania Tinta Inca, Lilian Lucero |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antroponimia Autoestima Onomástica Topónimos |
| topic |
Antroponimia Autoestima Onomástica Topónimos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
El presente estudio tiene como propósito buscar la relación que existe entre la Antroponimia y la Autoestima de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Mixta N° 50038 “Alejandro Velasco Astete San Jerónimo- Cusco- 2019 y al mismo tiempo se busca generar la valoración del origen y significado de los antropónimos; para ello se utilizó una muestra no probabilístico de 156 estudiantes de las cinco Secciones A, B, C, D y E. Dicha investigación es de tipo Ex post facto, Básico - Sustantivo con diseño No Experimental, Descriptivo - Correlacional, y nivel Teórico, Descriptivo- Explicativo. En el caso de la antroponimia, el cuestionario de ítems corresponde a la elaboración propia de las tesistas, y para la valoración de la autoestima se utilizó la escala de Autoestima de Rosenberg (1956). La población total es de 1 504 en dicha Institución Educativa, donde se hizo uso de la técnica e instrumento Cuestionario - Encuesta, hallando como resultado la existencia de una correlación positiva muy fuerte (0,783). Por otro lado, el nivel de significancia, es de 0,000, menor al 0.05, existiendo suficiente condición para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, por lo que, la valoración sobre el origen y el significado de los antropónimos tiene relación directa con la autoestima. En ese sentido, existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis general planteada, afirmando que los antropónimos intervienen en la autoestima de los estudiantes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210159 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5845 |
| identifier_str_mv |
253T20210159 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5845 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5845/1/253T20210159_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
923454721f4b04c21d95eba92ab69f80 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881471023022080 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).