Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: lactancia materna exclusiva vs leche maternizada y su relación con el Desarrollo Psicomotor en los lactantes de O a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchi - Cusco, 2015. Tiene como Objetivo General: Determinar la relaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2441 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Lactancia materna exclusiva Leche maternizad Desarrollo psicomotor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNS_bb46132c81064ecddd02648c43e1b988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2441 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Berduzco Torres, NancyCollantes Quito, FreciaSanta cruz Huillca, Yuri2017-12-27T14:58:13Z2017-12-27T14:58:13Z2016253T20160167http://hdl.handle.net/20.500.12918/2441El presente trabajo de investigación titulado: lactancia materna exclusiva vs leche maternizada y su relación con el Desarrollo Psicomotor en los lactantes de O a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchi - Cusco, 2015. Tiene como Objetivo General: Determinar la relación entre la Lactancia Materna Exclusiva vs Leche Maternizada con el Desarrollo Psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchi - Cusco, 2015. Metodo y material: lnvestigación de tipo descriptivo, correlacional, transversal, la población estuvo constituida por 50 lactantes de O a 6 meses de edad, siendo los lactantes de O a 6 meses (30 lactantes), que son alimentados con lactancia materna exclusiva y lactantes de O a 6 meses (20 lactantes), que son alimentados con leche maternizada: que acuden bajo el cuidado de su madre al servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Pomacanchi. Se evaluó el desarrollo psicomotor de los lactantes a través de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) y las medidas de talla, peso y dosaje de Hemoglobina. Así mismo se recolecto los datos usando como herramienta una encuesta dirigida a la madre, tabulando y procesando los datos con el paquete estadístico SPSS 23, utilizando la formula estadística de chi cuadrado acorde al diseño de investigación. Resultados: Respecto a la relación de la lactancia materna exclusiva vs leche maternizada con el desarrollo psicomotor en lactantes de 0 a 6 meses; los lactantes que fueron alimentados con lactancia materna exclusiva; el 80% presentaron un desarrollo psicomotor normal; y ningún lactante en retraso; y del total de lactantes que fueron alimentados con leche maternizada; el 60% presentaron un desarrollo psicomotor en riesgo; y el 10% de lactantes que fueron alimentados con leche maternizada presentaron un desarrollo psicomotor en retraso. Conclusiones: Aplicandose la significancia estadística se acepta la hipótesis principal; en el sentido que existe relación significativa entre la Lactancia Materna Exclusiva vs Leche Maternizada con el Desarrollo Psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLactancia materna exclusivaLeche maternizadDesarrollo psicomotorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería7105572546844092https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20160167.pdfapplication/pdf44953http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2441/1/253T20160167.pdfdea10dc0fda3abfedb91a093eaf4ac42MD51TEXT253T20160167.pdf.txt253T20160167.pdf.txtExtracted texttext/plain2927http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2441/2/253T20160167.pdf.txt8b7747547af47f9f1f0d7777094f9652MD5220.500.12918/2441oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24412022-05-11 16:48:54.558DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 |
title |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 |
spellingShingle |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 Collantes Quito, Frecia Lactancia materna exclusiva Leche maternizad Desarrollo psicomotor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 |
title_full |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 |
title_fullStr |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 |
title_full_unstemmed |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 |
title_sort |
Lactancia materna exclusiva VS leche maternizada y su relación con el desarrollo psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchis - Cusco, 2015 |
author |
Collantes Quito, Frecia |
author_facet |
Collantes Quito, Frecia Santa cruz Huillca, Yuri |
author_role |
author |
author2 |
Santa cruz Huillca, Yuri |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collantes Quito, Frecia Santa cruz Huillca, Yuri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna exclusiva Leche maternizad Desarrollo psicomotor |
topic |
Lactancia materna exclusiva Leche maternizad Desarrollo psicomotor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado: lactancia materna exclusiva vs leche maternizada y su relación con el Desarrollo Psicomotor en los lactantes de O a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchi - Cusco, 2015. Tiene como Objetivo General: Determinar la relación entre la Lactancia Materna Exclusiva vs Leche Maternizada con el Desarrollo Psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses que acuden al servicio de CRED del Centro de Salud de Pomacanchi - Cusco, 2015. Metodo y material: lnvestigación de tipo descriptivo, correlacional, transversal, la población estuvo constituida por 50 lactantes de O a 6 meses de edad, siendo los lactantes de O a 6 meses (30 lactantes), que son alimentados con lactancia materna exclusiva y lactantes de O a 6 meses (20 lactantes), que son alimentados con leche maternizada: que acuden bajo el cuidado de su madre al servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Pomacanchi. Se evaluó el desarrollo psicomotor de los lactantes a través de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) y las medidas de talla, peso y dosaje de Hemoglobina. Así mismo se recolecto los datos usando como herramienta una encuesta dirigida a la madre, tabulando y procesando los datos con el paquete estadístico SPSS 23, utilizando la formula estadística de chi cuadrado acorde al diseño de investigación. Resultados: Respecto a la relación de la lactancia materna exclusiva vs leche maternizada con el desarrollo psicomotor en lactantes de 0 a 6 meses; los lactantes que fueron alimentados con lactancia materna exclusiva; el 80% presentaron un desarrollo psicomotor normal; y ningún lactante en retraso; y del total de lactantes que fueron alimentados con leche maternizada; el 60% presentaron un desarrollo psicomotor en riesgo; y el 10% de lactantes que fueron alimentados con leche maternizada presentaron un desarrollo psicomotor en retraso. Conclusiones: Aplicandose la significancia estadística se acepta la hipótesis principal; en el sentido que existe relación significativa entre la Lactancia Materna Exclusiva vs Leche Maternizada con el Desarrollo Psicomotor en los lactantes de 0 a 6 meses. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160167 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2441 |
identifier_str_mv |
253T20160167 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2441 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2441/1/253T20160167.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2441/2/253T20160167.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dea10dc0fda3abfedb91a093eaf4ac42 8b7747547af47f9f1f0d7777094f9652 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451180818432 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).