Dependencia al teléfono móvil y regulación emocional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Justo Barrionuevo Alvares de Oropesa-Cusco en el contexto de la pandemia de COVID-19, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la dependencia al teléfono móvil y regulación emocional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Justo Barrionuevo Alvares de Oropesa-Cusco en el contexto de la pandemia de COVID-19, 2022. Con un enfoque cuantitativo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7122 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7122 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Dependencia Teléfono móvil Emoción Regulación emocional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la dependencia al teléfono móvil y regulación emocional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Justo Barrionuevo Alvares de Oropesa-Cusco en el contexto de la pandemia de COVID-19, 2022. Con un enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental de corte transversal y un nivel descriptivo correlacional. En una muestra de 381 estudiantes de 12 a 18 años, para la recolección de datos se aplicó los siguientes instrumentos psicológicos: el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ). Para hallar los resultados se utilizó la prueba estadística de Rho de Spearman donde se halló una correlación negativa débil (-,148**) estadísticamente significativa y un nivel de significancia de p valor (,004< ,05) entre dependencia al teléfono móvil y regulación emocional, del mismo modo, entre la dimensión abstinencia y regulación emocional una correlación negativa débil (-,135**) estadísticamente significativa y un nivel de significancia de p valor (,008< ,05), así mismo, entre la dimensión falta de control y problemas derivados del uso con regulación emocional existe una correlación negativa débil (-,276**) estadísticamente significativa y un nivel de significancia de p valor (,000< ,05). Concluyendo que a menor nivel de regulación emocional se presenta mayor nivel de dependencia al teléfono móvil y viceversa, evidenciándose la necesidad de trabajar en la salud mental sobre como regular las emociones y controlar el uso del teléfono móvil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).