Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “RELACIÓN ENTRE MADURACIÓN ÓSEA CERVICAL SEGÚN MÉTODO CUANTITATIVO Y OSIFICACIÓN DE SUTURA PALATINA MEDIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM, CUSCO 2023”; tiene como OBJETIVO: Determinar la relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Villafuerte, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografia computarizada Cone Beam
Vertebras cervicales
Sutura media palatina
Osificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_bab039715883c280d69bb0581f2aa403
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8347
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Velazque Rojas, LidaFarfan Villafuerte, Renato2024-02-05T22:09:03Z2024-02-05T22:09:03Z2024253T20240035http://hdl.handle.net/20.500.12918/8347El presente estudio titulado: “RELACIÓN ENTRE MADURACIÓN ÓSEA CERVICAL SEGÚN MÉTODO CUANTITATIVO Y OSIFICACIÓN DE SUTURA PALATINA MEDIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM, CUSCO 2023”; tiene como OBJETIVO: Determinar la relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura media palatina en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco – 2023 MÉTODO: Muestreo no probabilístico por conveniencia, de los cuales se obtuvieron 185 sujetos bajo los criterios de selección. Se utilizó el método cuantitativo para la maduración ósea cervical y el índice de Angelieri para la osificación de la sutura palatina media. En el análisis se utilizó la prueba Tau B de Kendall y V de Cramer. RESULTADOS: De los 185 CBCT evaluados, 57.8% fueron femeninos y 42.2% fueron masculinos. El grupo de edad de 17 a 21 años tuvo el mayor porcentaje (34.1%), el grupo de edad de 14 a 16 años (29.7%) y el grupo de edad de 6 a 11 años (17.8%). La maduración ósea cervical y la osificación de la sutura media palatina tuvo una correlación positiva y moderada; además, existe una correlación significativa entre la maduración ósea cervical y la osificación de la sutura media palatina y la edad. CONCLUSIONES: Las etapas de osificación de la sutura media palatina están positivamente correlacionados con los estadios de maduración de las vértebras cervicales. La edad es un factor relacionado a la maduración de ambas estructuras. El sexo no influye en la maduración ósea cervical ni la osificación de la sutura media palatina.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tomografia computarizada Cone BeamVertebras cervicalesSutura media palatinaOsificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología77247897https://orcid.org/0000-0003-1219-745643222194http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Villamar Diaz, Mario JesusCosio Dueñas, HerbertPeña Alegre, Maria Del CarmenORIGINAL253T20240035_TC.pdfapplication/pdf2446871http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8347/1/253T20240035_TC.pdfaca7471a0f54358e1878bd2dbed80027MD5120.500.12918/8347oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83472024-02-05 17:19:38.269DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
title Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
spellingShingle Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
Farfan Villafuerte, Renato
Tomografia computarizada Cone Beam
Vertebras cervicales
Sutura media palatina
Osificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
title_full Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
title_fullStr Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
title_full_unstemmed Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
title_sort Relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura palatina media en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco 2023
author Farfan Villafuerte, Renato
author_facet Farfan Villafuerte, Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velazque Rojas, Lida
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfan Villafuerte, Renato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tomografia computarizada Cone Beam
Vertebras cervicales
Sutura media palatina
Osificación
topic Tomografia computarizada Cone Beam
Vertebras cervicales
Sutura media palatina
Osificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio titulado: “RELACIÓN ENTRE MADURACIÓN ÓSEA CERVICAL SEGÚN MÉTODO CUANTITATIVO Y OSIFICACIÓN DE SUTURA PALATINA MEDIA EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM, CUSCO 2023”; tiene como OBJETIVO: Determinar la relación entre maduración ósea cervical según método cuantitativo y osificación de sutura media palatina en tomografía computarizada Cone Beam, Cusco – 2023 MÉTODO: Muestreo no probabilístico por conveniencia, de los cuales se obtuvieron 185 sujetos bajo los criterios de selección. Se utilizó el método cuantitativo para la maduración ósea cervical y el índice de Angelieri para la osificación de la sutura palatina media. En el análisis se utilizó la prueba Tau B de Kendall y V de Cramer. RESULTADOS: De los 185 CBCT evaluados, 57.8% fueron femeninos y 42.2% fueron masculinos. El grupo de edad de 17 a 21 años tuvo el mayor porcentaje (34.1%), el grupo de edad de 14 a 16 años (29.7%) y el grupo de edad de 6 a 11 años (17.8%). La maduración ósea cervical y la osificación de la sutura media palatina tuvo una correlación positiva y moderada; además, existe una correlación significativa entre la maduración ósea cervical y la osificación de la sutura media palatina y la edad. CONCLUSIONES: Las etapas de osificación de la sutura media palatina están positivamente correlacionados con los estadios de maduración de las vértebras cervicales. La edad es un factor relacionado a la maduración de ambas estructuras. El sexo no influye en la maduración ósea cervical ni la osificación de la sutura media palatina.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8347
identifier_str_mv 253T20240035
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8347/1/253T20240035_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aca7471a0f54358e1878bd2dbed80027
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455923703808
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).