Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018
Descripción del Articulo
El propósito del siguiente trabajo de investigación fue analizar la exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo, 2010 – 2018. Considerando que Perú es el segundo productor de cobre a nivel mundial y el sector minero es el principal motor de crecimiento económ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5113 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5113 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Exportación de cobre Crecimiento económico Teoría d elas exportaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_ba60ceca88fd39fa2838fa843cb94d20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5113 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Vargas Salinas, Rafael FernandoMachaca Cruz, BetnerMamani Quispe, Luis Alberto2020-01-30T23:24:38Z2020-01-30T23:24:38Z2019253T20190838EO/042/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5113El propósito del siguiente trabajo de investigación fue analizar la exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo, 2010 – 2018. Considerando que Perú es el segundo productor de cobre a nivel mundial y el sector minero es el principal motor de crecimiento económico. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental – longitudinal y alcance correlacional. Asimismo, se utilizó series mensuales para los años 2010-2018, proporcionadas por el BCRP, INEI y Ministerio de Energía y Minas. La técnica utilizada fue el análisis documental con su instrumento guía de análisis documental. Finalmente se encontró que las exportaciones de cobre influyen en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2010-2018, debido a que, la producción de cobre contribuye en el crecimiento económico, si la producción de cobre aumentaría en 10%, su contribución en el PBI sería de 0.38 %, asimismo el precio del cobre contribuye en el crecimiento económico del Perú después de 12 meses, si el precio del cobre hace 12 meses aumentara en 10%, el PBI aumentaría en este mes en un 0.27%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExportación de cobreCrecimiento económicoTeoría d elas exportacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7114015042104540https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190838.pdfapplication/pdf146885http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5113/1/253T20190838.pdf9d64cefa026b964b37ca84976b0210c3MD51TEXT253T20190838.pdf.txt253T20190838.pdf.txtExtracted texttext/plain1763http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5113/2/253T20190838.pdf.txt4320dc08ebbdf8347f635eeb3ffe4ee6MD5220.500.12918/5113oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51132021-07-27 19:22:15.655DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 |
| title |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 |
| spellingShingle |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 Machaca Cruz, Betner Exportación de cobre Crecimiento económico Teoría d elas exportaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 |
| title_full |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 |
| title_fullStr |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 |
| title_full_unstemmed |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 |
| title_sort |
Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018 |
| author |
Machaca Cruz, Betner |
| author_facet |
Machaca Cruz, Betner Mamani Quispe, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamani Quispe, Luis Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Salinas, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Cruz, Betner Mamani Quispe, Luis Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exportación de cobre Crecimiento económico Teoría d elas exportaciones |
| topic |
Exportación de cobre Crecimiento económico Teoría d elas exportaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El propósito del siguiente trabajo de investigación fue analizar la exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo, 2010 – 2018. Considerando que Perú es el segundo productor de cobre a nivel mundial y el sector minero es el principal motor de crecimiento económico. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental – longitudinal y alcance correlacional. Asimismo, se utilizó series mensuales para los años 2010-2018, proporcionadas por el BCRP, INEI y Ministerio de Energía y Minas. La técnica utilizada fue el análisis documental con su instrumento guía de análisis documental. Finalmente se encontró que las exportaciones de cobre influyen en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2010-2018, debido a que, la producción de cobre contribuye en el crecimiento económico, si la producción de cobre aumentaría en 10%, su contribución en el PBI sería de 0.38 %, asimismo el precio del cobre contribuye en el crecimiento económico del Perú después de 12 meses, si el precio del cobre hace 12 meses aumentara en 10%, el PBI aumentaría en este mes en un 0.27%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T23:24:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T23:24:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190838 EO/042/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5113 |
| identifier_str_mv |
253T20190838 EO/042/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5113 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5113/1/253T20190838.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5113/2/253T20190838.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d64cefa026b964b37ca84976b0210c3 4320dc08ebbdf8347f635eeb3ffe4ee6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881463189110784 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).