Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación sobre el nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC 2011, tiene como objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/853 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones de Transmisión Sexual Actitud Prácticas sexuales de riesgo Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
RUNS_b9c0013df361aac631914e234aa29f51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/853 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 |
title |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 Canaza Castillo, Henry John Infecciones de Transmisión Sexual Actitud Prácticas sexuales de riesgo Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 |
title_full |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 |
title_sort |
Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011 |
author |
Canaza Castillo, Henry John |
author_facet |
Canaza Castillo, Henry John |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Batallanos Neme, Sara |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canaza Castillo, Henry John |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infecciones de Transmisión Sexual Actitud Prácticas sexuales de riesgo Conocimiento |
topic |
Infecciones de Transmisión Sexual Actitud Prácticas sexuales de riesgo Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
El trabajo de investigación sobre el nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC 2011, tiene como objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual con la actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29. años de edad en la UNSAAC- 2011. El diseño metodológico esdescriptivo correlaciona! y transversal, con unamuestra de 326alumnos, la recolección de datos a través de cuestionarios. Los resultados a los que se llegaron son: en relación al sexo 72.09% para el masculino y 27.91% para el femenino, para las edades tenemos el 55.83% de 18 a 21 años y el 25.15% para 22 a 25 años, las carreras profesionales que participaron fueron 30.EI nivel de conocimiento en ITS es regular en 62.58%, asimismo el nivel de conocimiento en el área de la prevención de las ITS es regular en 39.26%. Respecto a la actitud hacia prácticas sexuales de riesgo presentan rechazo en su gran mayoría en el siguiente orden: práctica sexual con efectos de drogas 84.05%, práctica sexual en prostíbulos 79.14%, práctica sexual con efectos del alcohol 70.25%, práctica sexual con varios compañeros sexuales a la vez67.18%, práctica sexual casual 66.56%, práctica sexual sin preservativo 63.19%; así mismo se evidencia actitud de aceptación hacia dichas prácticas sexuales en menor porcentaje en el siguiente orden: práctica sexual sin preservativo 36.81% con carreras las siguientes carreras profesionales de mayor representatividad: lng. de Informática y Sistemas, Agronomía, Turismo y Educación; práctica sexual casual 33.44% con lng. de Minas e lng. Civil, Biología, Contabilidad, Derecho; varios compañeros sexuales a la vez 32.82% con lng. Informática y de Sistemas, Agronomía, Economía, Turismo, Derecho; práctica sexual con efectos del alcohol 29.75% con lng. Informática y de Sistemas, Agronomía, ·Contabilidad, Economía, Educación; práctica sexual en prostíbulos 20.86% con lng. Civil, Agronomía, Zootecnia y Biología, Turismo, Derecho; práctica sexual con efectos de las drogas 15.95% con lng. Informática y de Sistemas e lng. Mecánica, Zootecnia, Ciencias Administrativas, Turismo, Derecho.Según el Chi cuadrado se concluye que la actitud de rechazo o aceptación hacia prácticas sexuales de riesgo están relacionadas con el nivel de conocimiento en ITS aceptando la hipótesis con las siguientes prácticas sexuales de riesgo: práctica sexual casual, en prostíbulos, con efectos de drogas y práctica sexual sin preservativo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120050 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/853 |
identifier_str_mv |
253T20120050 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/853/1/253T20120050.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/853/2/253T20120050.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35c58cc1be548acbd0e4a021814f87bf 90b2ff05dae30f56323d3057abdafa49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881462543187968 |
spelling |
Batallanos Neme, SaraCanaza Castillo, Henry John2016-11-24T23:34:01Z2016-11-24T23:34:01Z2012253T20120050http://hdl.handle.net/20.500.12918/853El trabajo de investigación sobre el nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC 2011, tiene como objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual con la actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29. años de edad en la UNSAAC- 2011. El diseño metodológico esdescriptivo correlaciona! y transversal, con unamuestra de 326alumnos, la recolección de datos a través de cuestionarios. Los resultados a los que se llegaron son: en relación al sexo 72.09% para el masculino y 27.91% para el femenino, para las edades tenemos el 55.83% de 18 a 21 años y el 25.15% para 22 a 25 años, las carreras profesionales que participaron fueron 30.EI nivel de conocimiento en ITS es regular en 62.58%, asimismo el nivel de conocimiento en el área de la prevención de las ITS es regular en 39.26%. Respecto a la actitud hacia prácticas sexuales de riesgo presentan rechazo en su gran mayoría en el siguiente orden: práctica sexual con efectos de drogas 84.05%, práctica sexual en prostíbulos 79.14%, práctica sexual con efectos del alcohol 70.25%, práctica sexual con varios compañeros sexuales a la vez67.18%, práctica sexual casual 66.56%, práctica sexual sin preservativo 63.19%; así mismo se evidencia actitud de aceptación hacia dichas prácticas sexuales en menor porcentaje en el siguiente orden: práctica sexual sin preservativo 36.81% con carreras las siguientes carreras profesionales de mayor representatividad: lng. de Informática y Sistemas, Agronomía, Turismo y Educación; práctica sexual casual 33.44% con lng. de Minas e lng. Civil, Biología, Contabilidad, Derecho; varios compañeros sexuales a la vez 32.82% con lng. Informática y de Sistemas, Agronomía, Economía, Turismo, Derecho; práctica sexual con efectos del alcohol 29.75% con lng. Informática y de Sistemas, Agronomía, ·Contabilidad, Economía, Educación; práctica sexual en prostíbulos 20.86% con lng. Civil, Agronomía, Zootecnia y Biología, Turismo, Derecho; práctica sexual con efectos de las drogas 15.95% con lng. Informática y de Sistemas e lng. Mecánica, Zootecnia, Ciencias Administrativas, Turismo, Derecho.Según el Chi cuadrado se concluye que la actitud de rechazo o aceptación hacia prácticas sexuales de riesgo están relacionadas con el nivel de conocimiento en ITS aceptando la hipótesis con las siguientes prácticas sexuales de riesgo: práctica sexual casual, en prostíbulos, con efectos de drogas y práctica sexual sin preservativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInfecciones de Transmisión SexualActitudPrácticas sexuales de riesgoConocimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Nivel de conocimiento en infecciones de transmisión sexual y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de 18 a 29 años de edad en la UNSAAC-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermería23825255http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20120050.pdfapplication/pdf2969704http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/853/1/253T20120050.pdf35c58cc1be548acbd0e4a021814f87bfMD51TEXT253T20120050.pdf.txt253T20120050.pdf.txtExtracted texttext/plain165065http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/853/2/253T20120050.pdf.txt90b2ff05dae30f56323d3057abdafa49MD5220.500.12918/853oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8532021-07-27 19:22:21.464DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.882343 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).