Complejo institucional del Colegio Odontológico del Cusco CICOC

Descripción del Articulo

El presente proyecto arquitectónico denominado “Complejo Institucional del Colegio Odontológico del Cusco (CICOC)” se elabora con el fin de ser presentado para optar al Título Profesional de Arquitecto(s); el mencionado se desarrolla debido a la insuficiente infraestructura institucional referida al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Apaza, Brenda Marjorie, Suma Suma, Yair Elvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7301
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Infraestructura
Diseño arquitectónico
Actividad recreativa
Actividad académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto arquitectónico denominado “Complejo Institucional del Colegio Odontológico del Cusco (CICOC)” se elabora con el fin de ser presentado para optar al Título Profesional de Arquitecto(s); el mencionado se desarrolla debido a la insuficiente infraestructura institucional referida al aspecto recreacional y académico de los agremiados del Colegio Odontológico Departamental Cusco. Se enmarca temporalmente en la actualidad, geográficamente en el distrito de Oropesa-provincia de Quispicanchis y demográficamente dirigida a los agremiados del Colegio Odontológico Departamental Cusco. La presente tesis de proyecto arquitectónico consta de dos tomos. El primero es el tomo teórico, el cual se divide en ocho capítulos, los cuales son: generalidades, marco teórico-conceptual, análisis del lugar, análisis del usuario, referentes, programa arquitectónico, programación arquitectónica y partido arquitectónico. El segundo tomo corresponde a la planimetría del proyecto arquitectónico. El objetivo es elaborar un proyecto arquitectónico que cumpla con los requerimientos infraestructurales para actividades recreativas y académicas que permita desarrollar actividades tendentes a fortalecer el vínculo gremial entre los miembros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).