Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene por objetivo determinar las características geológicas, hidrológicas y geotécnicas del área de emplazamiento, para la construcción de la presa de tierra Peruanita; ubicada sobre los 4105 msnm, en la Comunidad de Cupisa, Distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, Elmer, Quispe Tirahuma, Victoriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presa de tierra
Propiedades fisicomecánicas
Embalse
Estanqueidad del embalse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_b9574992678c577fd82f06278f59807c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11303
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoQuispe Quispe, ElmerQuispe Tirahuma, Victoriano2025-09-12T22:00:14Z2025-09-12T22:00:14Z2025253T20250496https://hdl.handle.net/20.500.12918/11303La presente investigación, tiene por objetivo determinar las características geológicas, hidrológicas y geotécnicas del área de emplazamiento, para la construcción de la presa de tierra Peruanita; ubicada sobre los 4105 msnm, en la Comunidad de Cupisa, Distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas. Geomorfológicamente el área de la presa proyectada, se emplazará en la superficie hidromórfica allanada del fondo del valle glacial, flaqueada por montañas escarpadas en roca intrusiva y morrenas laterales. La geología, está dada por afloramientos fracturados y alterados de roca cuarzodiorítica de la unidad Ocobamba Pluton Ancacha, en el área de emplazamiento de la presa, se hallan bajo potentes depósitos morrénicos heterogenios, cubiertos a su vez por depósitos bofedales, hidrogeológicamente se halla emplazado la presa sobre acuíferos poco consolidados de depósitos glaciares, La geotecnia del vaso y cimentación de la presa, según la exploración diamantina y geofísica, está caracterizada por una estratigrafía de suelo orgánico Pt, suelos arena limosa SM que llega hasta unos 1.5 a 2m; seguidamente hasta unos 70 m, continua un potente material morrénico del depósito glacial, constituidos por bloques de roca en matriz GM, intercalado con lentejones de arena, finos, y zonas de flujo. Cuyas propiedades fisicomecánicas en base a los ensayos de compactación MDS (Tn/m3) indican valores de 2.259, una densidad aparente de 2.04 Tn/m3 con una capacidad portante de 3.6 kg/cm2, Asimismo, la permeabilidad, según ensayos Lefranc, gira en torno 2.40E-04 (0.00024 cm/s), clasificado como material poco permeable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Presa de tierraPropiedades fisicomecánicasEmbalseEstanqueidad del embalsehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4518015245141532https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional532146Bustamante Prado, Fredy VictorCaceres Angulo, IvanLopez Zapana, Ronald LuisBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20250496_TC.pdfapplication/pdf38264402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11303/1/253T20250496_TC.pdf303f55780be09519464571e492f7fa7eMD5120.500.12918/11303oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113032025-09-12 17:21:12.617DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
title Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
spellingShingle Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
Quispe Quispe, Elmer
Presa de tierra
Propiedades fisicomecánicas
Embalse
Estanqueidad del embalse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
title_full Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
title_fullStr Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
title_full_unstemmed Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
title_sort Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
author Quispe Quispe, Elmer
author_facet Quispe Quispe, Elmer
Quispe Tirahuma, Victoriano
author_role author
author2 Quispe Tirahuma, Victoriano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Elmer
Quispe Tirahuma, Victoriano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presa de tierra
Propiedades fisicomecánicas
Embalse
Estanqueidad del embalse
topic Presa de tierra
Propiedades fisicomecánicas
Embalse
Estanqueidad del embalse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente investigación, tiene por objetivo determinar las características geológicas, hidrológicas y geotécnicas del área de emplazamiento, para la construcción de la presa de tierra Peruanita; ubicada sobre los 4105 msnm, en la Comunidad de Cupisa, Distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas. Geomorfológicamente el área de la presa proyectada, se emplazará en la superficie hidromórfica allanada del fondo del valle glacial, flaqueada por montañas escarpadas en roca intrusiva y morrenas laterales. La geología, está dada por afloramientos fracturados y alterados de roca cuarzodiorítica de la unidad Ocobamba Pluton Ancacha, en el área de emplazamiento de la presa, se hallan bajo potentes depósitos morrénicos heterogenios, cubiertos a su vez por depósitos bofedales, hidrogeológicamente se halla emplazado la presa sobre acuíferos poco consolidados de depósitos glaciares, La geotecnia del vaso y cimentación de la presa, según la exploración diamantina y geofísica, está caracterizada por una estratigrafía de suelo orgánico Pt, suelos arena limosa SM que llega hasta unos 1.5 a 2m; seguidamente hasta unos 70 m, continua un potente material morrénico del depósito glacial, constituidos por bloques de roca en matriz GM, intercalado con lentejones de arena, finos, y zonas de flujo. Cuyas propiedades fisicomecánicas en base a los ensayos de compactación MDS (Tn/m3) indican valores de 2.259, una densidad aparente de 2.04 Tn/m3 con una capacidad portante de 3.6 kg/cm2, Asimismo, la permeabilidad, según ensayos Lefranc, gira en torno 2.40E-04 (0.00024 cm/s), clasificado como material poco permeable.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T22:00:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T22:00:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250496
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11303
identifier_str_mv 253T20250496
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11303/1/253T20250496_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 303f55780be09519464571e492f7fa7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1844349474785198080
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).