Estudio geológico geotécnico para la construcción de la presa de tierra peruanita del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas - Apurimac 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene por objetivo determinar las características geológicas, hidrológicas y geotécnicas del área de emplazamiento, para la construcción de la presa de tierra Peruanita; ubicada sobre los 4105 msnm, en la Comunidad de Cupisa, Distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuay...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presa de tierra Propiedades fisicomecánicas Embalse Estanqueidad del embalse https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La presente investigación, tiene por objetivo determinar las características geológicas, hidrológicas y geotécnicas del área de emplazamiento, para la construcción de la presa de tierra Peruanita; ubicada sobre los 4105 msnm, en la Comunidad de Cupisa, Distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas. Geomorfológicamente el área de la presa proyectada, se emplazará en la superficie hidromórfica allanada del fondo del valle glacial, flaqueada por montañas escarpadas en roca intrusiva y morrenas laterales. La geología, está dada por afloramientos fracturados y alterados de roca cuarzodiorítica de la unidad Ocobamba Pluton Ancacha, en el área de emplazamiento de la presa, se hallan bajo potentes depósitos morrénicos heterogenios, cubiertos a su vez por depósitos bofedales, hidrogeológicamente se halla emplazado la presa sobre acuíferos poco consolidados de depósitos glaciares, La geotecnia del vaso y cimentación de la presa, según la exploración diamantina y geofísica, está caracterizada por una estratigrafía de suelo orgánico Pt, suelos arena limosa SM que llega hasta unos 1.5 a 2m; seguidamente hasta unos 70 m, continua un potente material morrénico del depósito glacial, constituidos por bloques de roca en matriz GM, intercalado con lentejones de arena, finos, y zonas de flujo. Cuyas propiedades fisicomecánicas en base a los ensayos de compactación MDS (Tn/m3) indican valores de 2.259, una densidad aparente de 2.04 Tn/m3 con una capacidad portante de 3.6 kg/cm2, Asimismo, la permeabilidad, según ensayos Lefranc, gira en torno 2.40E-04 (0.00024 cm/s), clasificado como material poco permeable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).