Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco

Descripción del Articulo

En la presente tesis se efectuó el análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quillabamba a nivel de Expediente Técnico de Replanteo, frente a su actual inoperatividad a causa de la paralización de las obras para su culminación. Esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oporto Jimenez, Ivan Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones mecánicas
Tratamineto de efluentes
Aguas residuales
Extracción de olores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RUNS_b9350f6d6001fa4374417c7927a8eea3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7282
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Catacora Acevedo, Edgar AlfredoOporto Jimenez, Ivan Rodrigo2023-04-13T14:13:15Z2023-04-13T14:13:15Z2023253T20230062http://hdl.handle.net/20.500.12918/7282En la presente tesis se efectuó el análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quillabamba a nivel de Expediente Técnico de Replanteo, frente a su actual inoperatividad a causa de la paralización de las obras para su culminación. Esto debido principalmente a la falta del desarrollo de la ingeniería en el aspecto mecánico. La PTAR de Quillabamba consta de infraestructura existente (inoperativa e inconclusa en mayor parte) que alberga las diferentes etapas de tratamiento: dos estaciones de bombeo, dos estaciones de tratamiento preliminar, cuatro reactores biológicos y una cámara de desinfección. Para poder desarrollar un estudio de ingeniería, en principio se hizo un análisis situacional de la infraestructura existente y se determinaron los parámetros de funcionamiento de las instalaciones mecánicas que corresponden al caudal de aguas servidas y la carga contaminante. Posteriormente se realizaron las mejoras a las instalaciones mecánicas presentes en la PTAR. Empezando por optimización del planteamiento actual de las dos estaciones de bombeo (EB - COCLA y EB - El Campesino) mediante un análisis hidráulico de los sistemas. En los reactores biológicos se hizo el cálculo del sistema de colección de biogás y recuperación de gas residual mediante tuberías y torres de desorción, asimismo se seleccionó el equipamiento necesario para la correcta disposición de estos gases altamente nocivos. En el siguiente capítulo se desarrollaron las especificaciones técnicas de los equipos y materiales a utilizarse en las instalaciones mecánicas de la planta de depuración.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instalaciones mecánicasTratamineto de efluentesAguas residualesExtracción de oloreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Mecánica44479081https://orcid.org/0000-0001-6182-981423983057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Rueda Puelles, Percy MiguelTriveño Ramos, Paola LyTamayo Araoz, Evelyn GarlethHolguino Borda, Alex GuidoORIGINAL253T20230062_TC.pdf253T20230062_TC.pdfapplication/pdf3906866http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7282/1/253T20230062_TC.pdf742881cbe363cc7bd563c683f66700d5MD5120.500.12918/7282oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72822023-08-24 10:28:24.542DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
title Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
spellingShingle Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
Oporto Jimenez, Ivan Rodrigo
Instalaciones mecánicas
Tratamineto de efluentes
Aguas residuales
Extracción de olores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
title_full Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
title_fullStr Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
title_full_unstemmed Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
title_sort Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
author Oporto Jimenez, Ivan Rodrigo
author_facet Oporto Jimenez, Ivan Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Catacora Acevedo, Edgar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Oporto Jimenez, Ivan Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalaciones mecánicas
Tratamineto de efluentes
Aguas residuales
Extracción de olores
topic Instalaciones mecánicas
Tratamineto de efluentes
Aguas residuales
Extracción de olores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la presente tesis se efectuó el análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quillabamba a nivel de Expediente Técnico de Replanteo, frente a su actual inoperatividad a causa de la paralización de las obras para su culminación. Esto debido principalmente a la falta del desarrollo de la ingeniería en el aspecto mecánico. La PTAR de Quillabamba consta de infraestructura existente (inoperativa e inconclusa en mayor parte) que alberga las diferentes etapas de tratamiento: dos estaciones de bombeo, dos estaciones de tratamiento preliminar, cuatro reactores biológicos y una cámara de desinfección. Para poder desarrollar un estudio de ingeniería, en principio se hizo un análisis situacional de la infraestructura existente y se determinaron los parámetros de funcionamiento de las instalaciones mecánicas que corresponden al caudal de aguas servidas y la carga contaminante. Posteriormente se realizaron las mejoras a las instalaciones mecánicas presentes en la PTAR. Empezando por optimización del planteamiento actual de las dos estaciones de bombeo (EB - COCLA y EB - El Campesino) mediante un análisis hidráulico de los sistemas. En los reactores biológicos se hizo el cálculo del sistema de colección de biogás y recuperación de gas residual mediante tuberías y torres de desorción, asimismo se seleccionó el equipamiento necesario para la correcta disposición de estos gases altamente nocivos. En el siguiente capítulo se desarrollaron las especificaciones técnicas de los equipos y materiales a utilizarse en las instalaciones mecánicas de la planta de depuración.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230062
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7282
identifier_str_mv 253T20230062
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7282/1/253T20230062_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 742881cbe363cc7bd563c683f66700d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715342774272
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).