Análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la planta de tratamiento de aguas residuales de Quillabamba – La Convención – Cusco
Descripción del Articulo
En la presente tesis se efectuó el análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quillabamba a nivel de Expediente Técnico de Replanteo, frente a su actual inoperatividad a causa de la paralización de las obras para su culminación. Esto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7282 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instalaciones mecánicas Tratamineto de efluentes Aguas residuales Extracción de olores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En la presente tesis se efectuó el análisis y mejora del proyecto de instalaciones mecánicas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quillabamba a nivel de Expediente Técnico de Replanteo, frente a su actual inoperatividad a causa de la paralización de las obras para su culminación. Esto debido principalmente a la falta del desarrollo de la ingeniería en el aspecto mecánico. La PTAR de Quillabamba consta de infraestructura existente (inoperativa e inconclusa en mayor parte) que alberga las diferentes etapas de tratamiento: dos estaciones de bombeo, dos estaciones de tratamiento preliminar, cuatro reactores biológicos y una cámara de desinfección. Para poder desarrollar un estudio de ingeniería, en principio se hizo un análisis situacional de la infraestructura existente y se determinaron los parámetros de funcionamiento de las instalaciones mecánicas que corresponden al caudal de aguas servidas y la carga contaminante. Posteriormente se realizaron las mejoras a las instalaciones mecánicas presentes en la PTAR. Empezando por optimización del planteamiento actual de las dos estaciones de bombeo (EB - COCLA y EB - El Campesino) mediante un análisis hidráulico de los sistemas. En los reactores biológicos se hizo el cálculo del sistema de colección de biogás y recuperación de gas residual mediante tuberías y torres de desorción, asimismo se seleccionó el equipamiento necesario para la correcta disposición de estos gases altamente nocivos. En el siguiente capítulo se desarrollaron las especificaciones técnicas de los equipos y materiales a utilizarse en las instalaciones mecánicas de la planta de depuración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).