Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar el desempeño presupuestal, la problemática, estrategias e impactos del Programa Presupuestal Articulado Nutricional en el tratamiento de la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en el Departamento de Apurímac período 2015- 2018. Meto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7155 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición crónica Infancia Anemia Programa presupuestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RUNS_b7913ecaba0536b0d116e40ae2e94aef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7155 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Davila Rojas, Carlos ArturoVelasquez Orosco, Lillie2023-02-03T23:38:12Z2023-02-03T23:38:12Z2022253T20221173http://hdl.handle.net/20.500.12918/7155El objetivo del presente trabajo es determinar el desempeño presupuestal, la problemática, estrategias e impactos del Programa Presupuestal Articulado Nutricional en el tratamiento de la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en el Departamento de Apurímac período 2015- 2018. Metodología: Fue de tipo básica, nivel descriptivo y explicativo, de diseño no cuantitativo no experimental; ya que describe y analiza la influencia del Programa Articulado Nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil; para ello se elaboró una ficha de registro en relación a los datos reportados por INEI a través de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud familiar (ENDES) y el Ministerio de Economía y Finanzas. Resultados: La proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica en Apurímac disminuyó un 2,2% durante el período del 2015 al 2018. La proporción de recién nacidos con bajo peso al nacer tuvo una reducción del 2,2%. La proporción de gestantes con suplemento de hierro mostró un aumento del 0,8%. La lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses tuvo una disminución de 11,8%; la proporción de niños menores de 36 meses con suplemento de hierro disminuyó en un 2,1%; la proporción de niños con anemia de 36 meses disminuyó en 3,6%. La proporción de IRAs aumentó en un 3,8%; mientras que las EDAs disminuyeron en un 2,7%. Las intervenciones efectivas de carácter preventivo promocional para la disminución de la desnutrición crónica nos muestran que la proporción de menores con vacunas completas aumentó en un 2,4%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desnutrición crónicaInfanciaAnemiaPrograma presupuestalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional45506902https://orcid.org/0000-0001-5474-986723808722http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Ortega Loaiza, Julio CelsoRamos Anampa, MarioSuarez Sanchez, IngridMaxi Calle, JaimeORIGINAL253T20221173_TC.pdfapplication/pdf913924http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7155/1/253T20221173_TC.pdf04015a2ac4b27286b5fd18567e80ee64MD5120.500.12918/7155oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71552023-02-03 19:28:08.085DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 |
title |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 |
spellingShingle |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 Velasquez Orosco, Lillie Desnutrición crónica Infancia Anemia Programa presupuestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 |
title_full |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 |
title_fullStr |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 |
title_sort |
Recursos, impactos, estrategias y resultados del programa presupuestal articulado nutricional en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en la Dirección Regional de Salud Apurímac período 2015-2018 |
author |
Velasquez Orosco, Lillie |
author_facet |
Velasquez Orosco, Lillie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Davila Rojas, Carlos Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasquez Orosco, Lillie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desnutrición crónica Infancia Anemia Programa presupuestal |
topic |
Desnutrición crónica Infancia Anemia Programa presupuestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El objetivo del presente trabajo es determinar el desempeño presupuestal, la problemática, estrategias e impactos del Programa Presupuestal Articulado Nutricional en el tratamiento de la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, en el Departamento de Apurímac período 2015- 2018. Metodología: Fue de tipo básica, nivel descriptivo y explicativo, de diseño no cuantitativo no experimental; ya que describe y analiza la influencia del Programa Articulado Nutricional en la reducción de la desnutrición crónica infantil; para ello se elaboró una ficha de registro en relación a los datos reportados por INEI a través de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud familiar (ENDES) y el Ministerio de Economía y Finanzas. Resultados: La proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica en Apurímac disminuyó un 2,2% durante el período del 2015 al 2018. La proporción de recién nacidos con bajo peso al nacer tuvo una reducción del 2,2%. La proporción de gestantes con suplemento de hierro mostró un aumento del 0,8%. La lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses tuvo una disminución de 11,8%; la proporción de niños menores de 36 meses con suplemento de hierro disminuyó en un 2,1%; la proporción de niños con anemia de 36 meses disminuyó en 3,6%. La proporción de IRAs aumentó en un 3,8%; mientras que las EDAs disminuyeron en un 2,7%. Las intervenciones efectivas de carácter preventivo promocional para la disminución de la desnutrición crónica nos muestran que la proporción de menores con vacunas completas aumentó en un 2,4%. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T23:38:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T23:38:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20221173 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7155 |
identifier_str_mv |
253T20221173 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7155 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7155/1/253T20221173_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04015a2ac4b27286b5fd18567e80ee64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1757467696559030272 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).