Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el aula virtual y el aprendizaje significativo en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2021. El estudio se desarrolló con enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Quispe, Edith Joselyn, Quino Hurtado, Lizbeth Anyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula virtual
Aprendizaje
Aprendizaje significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_b58e6066c10936cb0bfc43c9312b850f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10089
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Chile Letona, LeonardoLopez Quispe, Edith JoselynQuino Hurtado, Lizbeth Anyi2024-12-24T00:01:08Z2024-12-24T00:01:08Z2024253T20241763http://hdl.handle.net/20.500.12918/10089La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el aula virtual y el aprendizaje significativo en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2021. El estudio se desarrolló con enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación básica, con un diseño no experimental, transversal de nivel relacional por su profundidad. La población de estudio estuvo constituida por totalidad de los estudiantes de educación secundaria de la Institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera, en un total de 210 estudiantes, de la cual se extrajo una muestra de 46 estudiantes del primer grado de secundaria, a quienes se les aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominado el cuestionario, los cuales fueron validados previa a su aplicación por jueces quienes determinaron la validez en un 72%. Así mismo, para su confiabilidad se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach dando un resultado de 0,091de fiabilidad para su aplicación. Los resultados descriptivos indican que existe un 67,39% de estudiantes que tiene dominio y conocimiento sobre el aula virtual, en el aprendizaje significativo. La prueba de hipótesis se realizó con el estadístico Rho de Spearman el cual arrojó un coeficiente de 0,00 que corresponde al P valor menor al error permitido de alfa, lo que indica que el aula virtual se relaciona directamente con el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución en estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aula virtualAprendizajeAprendizaje significativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7005447474474977https://orcid.org/0000-0001-6969-212X24004691http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Gonzales Surco, Felix GonzaloGamarra Moscoso, Manuel AlbertoHuamani Paccaya, WilberORIGINAL253T20241763_TC.pdfapplication/pdf4551448http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10089/1/253T20241763_TC.pdfc01e92fff2d17dffdbb31c482621d8d3MD5120.500.12918/10089oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100892024-12-23 19:17:59.591DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
title Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
spellingShingle Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
Lopez Quispe, Edith Joselyn
Aula virtual
Aprendizaje
Aprendizaje significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
title_full Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
title_fullStr Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
title_full_unstemmed Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
title_sort Aula virtual y proceso de aprendizaje significativo en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2021
author Lopez Quispe, Edith Joselyn
author_facet Lopez Quispe, Edith Joselyn
Quino Hurtado, Lizbeth Anyi
author_role author
author2 Quino Hurtado, Lizbeth Anyi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Quispe, Edith Joselyn
Quino Hurtado, Lizbeth Anyi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aula virtual
Aprendizaje
Aprendizaje significativo
topic Aula virtual
Aprendizaje
Aprendizaje significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el aula virtual y el aprendizaje significativo en los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera de Cusco-2021. El estudio se desarrolló con enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación básica, con un diseño no experimental, transversal de nivel relacional por su profundidad. La población de estudio estuvo constituida por totalidad de los estudiantes de educación secundaria de la Institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera, en un total de 210 estudiantes, de la cual se extrajo una muestra de 46 estudiantes del primer grado de secundaria, a quienes se les aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominado el cuestionario, los cuales fueron validados previa a su aplicación por jueces quienes determinaron la validez en un 72%. Así mismo, para su confiabilidad se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach dando un resultado de 0,091de fiabilidad para su aplicación. Los resultados descriptivos indican que existe un 67,39% de estudiantes que tiene dominio y conocimiento sobre el aula virtual, en el aprendizaje significativo. La prueba de hipótesis se realizó con el estadístico Rho de Spearman el cual arrojó un coeficiente de 0,00 que corresponde al P valor menor al error permitido de alfa, lo que indica que el aula virtual se relaciona directamente con el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución en estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241763
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10089
identifier_str_mv 253T20241763
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10089
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10089/1/253T20241763_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c01e92fff2d17dffdbb31c482621d8d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250687177490432
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).