Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio de investigación fue evaluar a nivel de laboratorio la separación de minerales sulfurados de plomo y zinc, a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi, mediante el proceso de flotación diferencial. El estudio es de carácter técnico y cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Nina, Rodrigo Polay, Ccansaya Corrales, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Flotación diferencial
Recuperación
Depresor de zinc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_b58caf2fb9a7fc5bd0de460977678d08
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8755
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Carrasco Tapia, PorfirioAliaga Nina, Rodrigo PolayCcansaya Corrales, Luis Fernando2024-05-02T17:28:25Z2024-05-02T17:28:25Z2024253T20240279http://hdl.handle.net/20.500.12918/8755El objetivo de este estudio de investigación fue evaluar a nivel de laboratorio la separación de minerales sulfurados de plomo y zinc, a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi, mediante el proceso de flotación diferencial. El estudio es de carácter técnico y cuantitativo, usando un diseño experimental factorial 22 con dos repeticiones centrales, donde se realizaron 06 pruebas a nivel de laboratorio, manipulando la dosificación de ZnSO4 y el pH de flotación de minerales sulfurados de zinc, con el mineral polimetálico Pulpera de la planta concentradora Antonio Raymondi, la muestra de mineral fue recolectada de los volquetes que llegan a planta. Donde al trabajar con los valores mínimos de las variables de estudio nos da como resultado recuperaciones de zinc menores a 70%, mientras que al trabajar con los valores máximos de las variables de estudio, se logra obtener la mayor recuperación de zinc a nivel de laboratorio, logrando un 83.52% de recuperación en el concentrado de zinc y con desplazamientos mínimos de zinc en el concentrado de plomo y en el relave, con valores de 8,51% y 7,97% respectivamente. Con este resultado le damos valor agregado al zinc y logramos obtener concentrados de plomo y zinc, de calidad y comerciables; en lugar de producir un concentrado bulk donde no pagan por el zinc.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EvaluaciónFlotación diferencialRecuperaciónDepresor de zinchttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica4677981873078663https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Camero Hermoza, PedroQuispe Nina, Eduardo MarceloBustamante Jaen, Julio DaniloPeña Peña, Elias TeodoroORIGINAL253T20240279_TC.pdfapplication/pdf2547307http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8755/1/253T20240279_TC.pdfba67ea290179891feb73cc5639385dd3MD51TURNITIN 20240279.pdfTURNITIN 20240279.pdfapplication/pdf4899619http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8755/2/TURNITIN%2020240279.pdfcb2e285c5ee8b969f6d4298c061184ccMD52AUTORIZACION 20240279.pdfAUTORIZACION 20240279.pdfapplication/pdf1128194http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8755/3/AUTORIZACION%2020240279.pdfb0393d2888727378d10222582f45cec7MD5320.500.12918/8755oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87552024-05-14 09:55:59.713DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
title Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
spellingShingle Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
Aliaga Nina, Rodrigo Polay
Evaluación
Flotación diferencial
Recuperación
Depresor de zinc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
title_full Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
title_fullStr Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
title_full_unstemmed Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
title_sort Evaluación de la separación de Pb-Zn por flotación diferencial a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi Espinar - Cusco (Investigación tecnológica)
author Aliaga Nina, Rodrigo Polay
author_facet Aliaga Nina, Rodrigo Polay
Ccansaya Corrales, Luis Fernando
author_role author
author2 Ccansaya Corrales, Luis Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Tapia, Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Nina, Rodrigo Polay
Ccansaya Corrales, Luis Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Flotación diferencial
Recuperación
Depresor de zinc
topic Evaluación
Flotación diferencial
Recuperación
Depresor de zinc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El objetivo de este estudio de investigación fue evaluar a nivel de laboratorio la separación de minerales sulfurados de plomo y zinc, a partir del mineral polimetálico de la planta concentradora Antonio Raymondi, mediante el proceso de flotación diferencial. El estudio es de carácter técnico y cuantitativo, usando un diseño experimental factorial 22 con dos repeticiones centrales, donde se realizaron 06 pruebas a nivel de laboratorio, manipulando la dosificación de ZnSO4 y el pH de flotación de minerales sulfurados de zinc, con el mineral polimetálico Pulpera de la planta concentradora Antonio Raymondi, la muestra de mineral fue recolectada de los volquetes que llegan a planta. Donde al trabajar con los valores mínimos de las variables de estudio nos da como resultado recuperaciones de zinc menores a 70%, mientras que al trabajar con los valores máximos de las variables de estudio, se logra obtener la mayor recuperación de zinc a nivel de laboratorio, logrando un 83.52% de recuperación en el concentrado de zinc y con desplazamientos mínimos de zinc en el concentrado de plomo y en el relave, con valores de 8,51% y 7,97% respectivamente. Con este resultado le damos valor agregado al zinc y logramos obtener concentrados de plomo y zinc, de calidad y comerciables; en lugar de producir un concentrado bulk donde no pagan por el zinc.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240279
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8755
identifier_str_mv 253T20240279
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8755/1/253T20240279_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8755/2/TURNITIN%2020240279.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8755/3/AUTORIZACION%2020240279.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba67ea290179891feb73cc5639385dd3
cb2e285c5ee8b969f6d4298c061184cc
b0393d2888727378d10222582f45cec7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1799956991463915520
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).