Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015
Descripción del Articulo
En el Perú el aspecto educativo está lleno de dificultades los cuales afecta a la sociedad en general y especialmente a los estudiantes, quienes se ven afectados y obligados a buscar de manera independiente otras alternativas para superar de algún modo sus carencias. El tema de investigación trata s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2326 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Texto Producción de Textos Escritos Texto Narrativo Anécdota http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_b36a1e177d6880ef6860cff37c73b821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2326 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Altamirano Vega, Hugo AsuncionAymituma Huaman, Yakelin RocioRojas Salas, Leticia2017-12-27T13:40:49Z2017-12-27T13:40:49Z2016253T20160413http://hdl.handle.net/20.500.12918/2326En el Perú el aspecto educativo está lleno de dificultades los cuales afecta a la sociedad en general y especialmente a los estudiantes, quienes se ven afectados y obligados a buscar de manera independiente otras alternativas para superar de algún modo sus carencias. El tema de investigación trata sobre las Anécdotas Escolares Como Fuente para la Producción de Textos Narrativos Escritos, dicho tema es una propuesta pedagógica que pretende reforzar la calidad de la producción de textos narrativos escritos del estudiante. La producción de texto escrito es importante ya que es por medio de este que los niños construyen conocimiento, descubren sus habilidades, plasman sus ideas, sus pensamientos; se ha considerado esta forma narrativa porque en ella se enfocan experiencias vividas que se han de plasmar sobre el papel y porque es estratégica la consideración para potenciar las capacidades comunicativas de la lectura y la escritura, la edad del educando entre los doce y catorce años en la que cursa el segundo grado de secundaria porque es el momento en que la comunicación adquiere caracteres de imperiosa necesidad. Así se obtendrá un relato que refleje los sentimientos, las relaciones, las esperanzas, las expectativas del educando y es de hecho mucho más valioso si se le premia publicando su obra a nivel de colegio o de comunidad. De este modo se le incentiva a sacar de sí sus experiencias alegres o penosas, gratas o ingratas, placenteras o amargas, etc., siempre con la guía de su profesor. Asimismo para elaborar textos narrativos basados en anécdotas, los alumnos no necesitan hacer largas investigaciones dado que tienen a la mano sus propias vivencias o las de alguien cercano a ellos. Por otro lado, se trata de facilitarles la tarea para animarlos a la escritura, ya después ellos mismos irán aumentando el grado de complejidad porque "la composición escrita es un proceso cognitivamente complejo en el que van envueltas capacidades perceptivas, de razonamiento, creativas y lingüísticas".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTextoProducción de Textos EscritosTexto NarrativoAnécdotahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4416157371637567https://orcid.org/0000-0001-6018-358023836696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746ORIGINAL253T20160413.pdfapplication/pdf30588http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2326/1/253T20160413.pdf44aa3b4096c04656aed0b107095e9109MD51TEXT253T20160413.pdf.txt253T20160413.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2326/2/253T20160413.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5220.500.12918/2326oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23262022-05-02 18:25:30.736DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 |
title |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 |
spellingShingle |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 Aymituma Huaman, Yakelin Rocio Texto Producción de Textos Escritos Texto Narrativo Anécdota http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 |
title_full |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 |
title_fullStr |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 |
title_full_unstemmed |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 |
title_sort |
Anécdotas escolares como fuente para la producción de textos narrativos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa Inca Túpac Yupanqui de Chinchero- Cusco 2015 |
author |
Aymituma Huaman, Yakelin Rocio |
author_facet |
Aymituma Huaman, Yakelin Rocio Rojas Salas, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Salas, Leticia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Altamirano Vega, Hugo Asuncion |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aymituma Huaman, Yakelin Rocio Rojas Salas, Leticia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Texto Producción de Textos Escritos Texto Narrativo Anécdota |
topic |
Texto Producción de Textos Escritos Texto Narrativo Anécdota http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En el Perú el aspecto educativo está lleno de dificultades los cuales afecta a la sociedad en general y especialmente a los estudiantes, quienes se ven afectados y obligados a buscar de manera independiente otras alternativas para superar de algún modo sus carencias. El tema de investigación trata sobre las Anécdotas Escolares Como Fuente para la Producción de Textos Narrativos Escritos, dicho tema es una propuesta pedagógica que pretende reforzar la calidad de la producción de textos narrativos escritos del estudiante. La producción de texto escrito es importante ya que es por medio de este que los niños construyen conocimiento, descubren sus habilidades, plasman sus ideas, sus pensamientos; se ha considerado esta forma narrativa porque en ella se enfocan experiencias vividas que se han de plasmar sobre el papel y porque es estratégica la consideración para potenciar las capacidades comunicativas de la lectura y la escritura, la edad del educando entre los doce y catorce años en la que cursa el segundo grado de secundaria porque es el momento en que la comunicación adquiere caracteres de imperiosa necesidad. Así se obtendrá un relato que refleje los sentimientos, las relaciones, las esperanzas, las expectativas del educando y es de hecho mucho más valioso si se le premia publicando su obra a nivel de colegio o de comunidad. De este modo se le incentiva a sacar de sí sus experiencias alegres o penosas, gratas o ingratas, placenteras o amargas, etc., siempre con la guía de su profesor. Asimismo para elaborar textos narrativos basados en anécdotas, los alumnos no necesitan hacer largas investigaciones dado que tienen a la mano sus propias vivencias o las de alguien cercano a ellos. Por otro lado, se trata de facilitarles la tarea para animarlos a la escritura, ya después ellos mismos irán aumentando el grado de complejidad porque "la composición escrita es un proceso cognitivamente complejo en el que van envueltas capacidades perceptivas, de razonamiento, creativas y lingüísticas". |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160413 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2326 |
identifier_str_mv |
253T20160413 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2326 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2326/1/253T20160413.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2326/2/253T20160413.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44aa3b4096c04656aed0b107095e9109 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881468786409472 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).