La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis de investigación es identificar el estado actual de la calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu, para percibir mejor el estado estético de la imagen urbana, a partir de las categorías visuales estéticas. Esta investigación utiliza el modelo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paisaje urbano Imagen urbana Calidad Estética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
RUNS_b32c012dbbdd6077f782dcc4817b75ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8531 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Salazar Muñiz, Wilbert SanyTorres Paredes, Edgar AlbertoGarcia Gallegos, YobanaPerez Quispe, Jorge Luis2024-03-07T12:43:02Z2024-03-07T12:43:02Z2024253T20240154http://hdl.handle.net/20.500.12918/8531El objetivo de la presente tesis de investigación es identificar el estado actual de la calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu, para percibir mejor el estado estético de la imagen urbana, a partir de las categorías visuales estéticas. Esta investigación utiliza el modelo teórico del estado estético, como una herramienta para identificar el estado actual de la calidad estética de la imagen urbana, donde, se evaluara la producción material de un lugar urbano, utilizando las categorías visuales: cantidad, tamaño, posición y aspecto que componen la imagen urbana, y que será orientada hacia la capacidad de aproximarnos a la realidad por medio de la percepción visual desde un enfoque estético. En este sentido, son múltiples los beneficios que obtendremos de los resultados, al analizar la calidad estética de la imagen urbana, permitirá plantear estrategias, normas específicas que regulen aspectos del diseño arquitectónico y urbano, en función de la estética de la imagen urbana por medio de las categorías visuales, para obtener un mayor grado de satisfacción y preferencia por parte de los habitantes y/o visitantes. Además, complementar y mejorar el diagnóstico en el plan específico, para renovar y/o reforzar el potencial de los espacios urbanos diseñados, con el fin de alargar el disfrute y satisfacción de la composición arquitectónica que ofrece el paisaje urbano, y también, permitirá identificar los espacios urbanos de mayor y menor vulnerabilidad estética respecto a su imagen urbana las cuales necesiten intervención inmediata.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Paisaje urbanoImagen urbanaCalidadEstéticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura4832766445459331https://orcid.org/0000-0002-9868-1806https://orcid.org/0000-0001-9095-01112387173323944605http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Palacio Valenzuela, Luis AlbertoSilva Santander, Jose AngelRomero Mora, LisbethPalma Quispe, Melissa KatherynORIGINAL253T20240154_TC.pdfapplication/pdf329635http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8531/1/253T20240154_TC.pdf2b9a92bfb8a35a1daf86314a0fe23ed1MD5120.500.12918/8531oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85312024-03-07 08:29:36.582DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu |
title |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu |
spellingShingle |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu Garcia Gallegos, Yobana Paisaje urbano Imagen urbana Calidad Estética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu |
title_full |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu |
title_fullStr |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu |
title_full_unstemmed |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu |
title_sort |
La calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu |
author |
Garcia Gallegos, Yobana |
author_facet |
Garcia Gallegos, Yobana Perez Quispe, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Perez Quispe, Jorge Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Muñiz, Wilbert Sany Torres Paredes, Edgar Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Gallegos, Yobana Perez Quispe, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Paisaje urbano Imagen urbana Calidad Estética |
topic |
Paisaje urbano Imagen urbana Calidad Estética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
El objetivo de la presente tesis de investigación es identificar el estado actual de la calidad estética de la imagen urbana en el distrito de Machupicchu, para percibir mejor el estado estético de la imagen urbana, a partir de las categorías visuales estéticas. Esta investigación utiliza el modelo teórico del estado estético, como una herramienta para identificar el estado actual de la calidad estética de la imagen urbana, donde, se evaluara la producción material de un lugar urbano, utilizando las categorías visuales: cantidad, tamaño, posición y aspecto que componen la imagen urbana, y que será orientada hacia la capacidad de aproximarnos a la realidad por medio de la percepción visual desde un enfoque estético. En este sentido, son múltiples los beneficios que obtendremos de los resultados, al analizar la calidad estética de la imagen urbana, permitirá plantear estrategias, normas específicas que regulen aspectos del diseño arquitectónico y urbano, en función de la estética de la imagen urbana por medio de las categorías visuales, para obtener un mayor grado de satisfacción y preferencia por parte de los habitantes y/o visitantes. Además, complementar y mejorar el diagnóstico en el plan específico, para renovar y/o reforzar el potencial de los espacios urbanos diseñados, con el fin de alargar el disfrute y satisfacción de la composición arquitectónica que ofrece el paisaje urbano, y también, permitirá identificar los espacios urbanos de mayor y menor vulnerabilidad estética respecto a su imagen urbana las cuales necesiten intervención inmediata. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-07T12:43:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-07T12:43:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240154 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8531 |
identifier_str_mv |
253T20240154 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8531 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8531/1/253T20240154_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b9a92bfb8a35a1daf86314a0fe23ed1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1793615193034457088 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).