Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco
Descripción del Articulo
En este trabajo se ha realizado el análisis químico y caracterización mineralógica de residuos mineros provenientes de la minería informal en la Región Cusco. Las muestras se han recolectado de depósitos de residuos mineros de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis, donde se extrae oro por me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6464 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos mineros Sulfuros Drenajes ácidos Elementos tóxicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNS_b2ecf66d1ba043fb0cc245b7f98f678e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6464 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tisoc Latorre, NormaQuispe Guzman, Dino LucioChavez Cruz, Anali2022-05-13T19:24:01Z2022-05-13T19:24:01Z2022253T20220100http://hdl.handle.net/20.500.12918/6464En este trabajo se ha realizado el análisis químico y caracterización mineralógica de residuos mineros provenientes de la minería informal en la Región Cusco. Las muestras se han recolectado de depósitos de residuos mineros de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis, donde se extrae oro por medio de procesos artesanales e informales. El análisis químico se ha realizado mediante fluorescencia de rayos X (XRF) y espectroscopia de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), estas técnicas proporcionan información sobre la composición elemental de las muestras. La técnica de difracción de rayos X (XRD) se ha utilizado para la caracterización mineralógica. Finalmente, la morfología de los minerales se pudo observar mediante microsonda electrónica (EPMA). Los resultados obtenidos en el análisis químico muestran la presencia de elementos potencialmente tóxicos como zinc (202 mg/Kg), plomo (154.70 mg/Kg), mercurio (291.80 mg/Kg) y hierro (13.38 %) de los contenidos más elevados. En la caracterización mineralógica se han identificado fases minerales de esfalerita, galena, cinabrio y pirita. Finalmente, estos resultados se han corroborado por microsonda electrónica, obteniéndose imágenes de fases cristalinas de sulfuros metálicos que tienen elementos potencialmente tóxicos en su composición.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Residuos minerosSulfurosDrenajes ácidosElementos tóxicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasQuímica70324336https://orcid.org/0000-0001-8400-0961https://orcid.org/0000-0003-2295-11412391868823947454http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531066Dueñas Aquise, Victor MelecioEspinoza Santoyo, Jesus CarlosBustamante Jaen, Julio DaniloCamero Hermoza, PedroORIGINAL253T20220100_TC.pdfapplication/pdf2409791http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6464/1/253T20220100_TC.pdf0ddd93fbf3d9b5fb37a080371b1ff70dMD5120.500.12918/6464oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64642022-05-13 14:47:37.393DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco |
| title |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco |
| spellingShingle |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco Chavez Cruz, Anali Residuos mineros Sulfuros Drenajes ácidos Elementos tóxicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco |
| title_full |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco |
| title_fullStr |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco |
| title_sort |
Identificación de elementos potencialmente tóxicos en residuos mineros, provenientes de la minería informal de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis de la Región del Cusco |
| author |
Chavez Cruz, Anali |
| author_facet |
Chavez Cruz, Anali |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tisoc Latorre, Norma Quispe Guzman, Dino Lucio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Cruz, Anali |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos mineros Sulfuros Drenajes ácidos Elementos tóxicos |
| topic |
Residuos mineros Sulfuros Drenajes ácidos Elementos tóxicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
En este trabajo se ha realizado el análisis químico y caracterización mineralógica de residuos mineros provenientes de la minería informal en la Región Cusco. Las muestras se han recolectado de depósitos de residuos mineros de las provincias de Paucartambo y Quispicanchis, donde se extrae oro por medio de procesos artesanales e informales. El análisis químico se ha realizado mediante fluorescencia de rayos X (XRF) y espectroscopia de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), estas técnicas proporcionan información sobre la composición elemental de las muestras. La técnica de difracción de rayos X (XRD) se ha utilizado para la caracterización mineralógica. Finalmente, la morfología de los minerales se pudo observar mediante microsonda electrónica (EPMA). Los resultados obtenidos en el análisis químico muestran la presencia de elementos potencialmente tóxicos como zinc (202 mg/Kg), plomo (154.70 mg/Kg), mercurio (291.80 mg/Kg) y hierro (13.38 %) de los contenidos más elevados. En la caracterización mineralógica se han identificado fases minerales de esfalerita, galena, cinabrio y pirita. Finalmente, estos resultados se han corroborado por microsonda electrónica, obteniéndose imágenes de fases cristalinas de sulfuros metálicos que tienen elementos potencialmente tóxicos en su composición. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:24:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:24:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220100 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6464 |
| identifier_str_mv |
253T20220100 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6464 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6464/1/253T20220100_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ddd93fbf3d9b5fb37a080371b1ff70d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881442106441728 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).