Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el tema de la organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio, distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi y departamento del Cusco. Los objetivos de la investigación son conocer el desarrollo de la organización social para el riego en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuana Eguiluz, Julia Zoraida, Lima Rivera, Ruth Katery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización social
Riego
Comunidad campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_b2e38074e10c6c7d3bf37b15b9d66aa3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3735
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cama Ttito, MáximoCcahuana Eguiluz, Julia ZoraidaLima Rivera, Ruth Katery2019-02-27T21:38:44Z2019-02-27T21:38:44Z2019253T20190073AN/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3735La presente investigación aborda el tema de la organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio, distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi y departamento del Cusco. Los objetivos de la investigación son conocer el desarrollo de la organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio, identificar las prácticas dentro de la organización social, describir los conflictos en la organización social, conocer los actores externos que han intervenido en la organización y qué han aportado, y describir la concepción y valoración del agua. En las comunidades campesinas, el tema de manejo del agua para la irrigación es importante, ya que permite extender las zonas de cultivo, mejorar la actividad agrícola, con la finalidad de tener mayor producción agrícola y consecuentemente mejorar la calidad de vida en las comunidades campesinas. Por ello, es necesario enfocar el tema del riego desde perspectivas que aporten a una mejor comprensión de las formas cómo las comunidades se organizan para manejar el recurso hídrico. Asimismo, a partir de este estudio, ofrecer evidencia empírica para posteriores investigaciones y la elaboración de propuestas adecuadas de intervención en comunidades campesinas, tomando en cuenta las prácticas positivas que se desarrollan en la comunidad en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOrganización socialRiegoComunidad campesinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología4756266146116969https://orcid.org/0000-0003-3893-591223802090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20190073_TC.pdfapplication/pdf5856770http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3735/1/253T20190073_TC.pdf85a29fa88c3b139d1f9050101d0203d1MD51TEXT253T20190073_TC.pdf.txt253T20190073_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain295215http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3735/2/253T20190073_TC.pdf.txte52bdbdca1314788fe27fede1e89432aMD5220.500.12918/3735oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37352021-07-27 19:22:28.648DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
title Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
spellingShingle Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
Ccahuana Eguiluz, Julia Zoraida
Organización social
Riego
Comunidad campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
title_full Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
title_fullStr Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
title_full_unstemmed Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
title_sort Organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio - Cusipata
author Ccahuana Eguiluz, Julia Zoraida
author_facet Ccahuana Eguiluz, Julia Zoraida
Lima Rivera, Ruth Katery
author_role author
author2 Lima Rivera, Ruth Katery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cama Ttito, Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuana Eguiluz, Julia Zoraida
Lima Rivera, Ruth Katery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Organización social
Riego
Comunidad campesina
topic Organización social
Riego
Comunidad campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación aborda el tema de la organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio, distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi y departamento del Cusco. Los objetivos de la investigación son conocer el desarrollo de la organización social para el riego en la comunidad campesina de Paropujio, identificar las prácticas dentro de la organización social, describir los conflictos en la organización social, conocer los actores externos que han intervenido en la organización y qué han aportado, y describir la concepción y valoración del agua. En las comunidades campesinas, el tema de manejo del agua para la irrigación es importante, ya que permite extender las zonas de cultivo, mejorar la actividad agrícola, con la finalidad de tener mayor producción agrícola y consecuentemente mejorar la calidad de vida en las comunidades campesinas. Por ello, es necesario enfocar el tema del riego desde perspectivas que aporten a una mejor comprensión de las formas cómo las comunidades se organizan para manejar el recurso hídrico. Asimismo, a partir de este estudio, ofrecer evidencia empírica para posteriores investigaciones y la elaboración de propuestas adecuadas de intervención en comunidades campesinas, tomando en cuenta las prácticas positivas que se desarrollan en la comunidad en estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190073
AN/003/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3735
identifier_str_mv 253T20190073
AN/003/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3735
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3735/1/253T20190073_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3735/2/253T20190073_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 85a29fa88c3b139d1f9050101d0203d1
e52bdbdca1314788fe27fede1e89432a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436575203328
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).