El rol de la fotografía periodística en la cobertura de las protestas sociales en Cusco: análisis de los diarios el Sol y el Diario del Cusco-2022-2023

Descripción del Articulo

El rol de la fotografía periodística en la cobertura de las protestas sociales en Cusco: análisis de los diarios El Sol y El Diario del Cusco (2022-2023), Este estudio analiza el papel que desempeñó la fotografía periodística en la representación de las protestas sociales ocurridas en Cusco durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alata Saico, Juan Carlos, Cusiatau Manuel, Ricardo Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía periodística
Cobertura mediática
Protestas sociales
Medios impresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El rol de la fotografía periodística en la cobertura de las protestas sociales en Cusco: análisis de los diarios El Sol y El Diario del Cusco (2022-2023), Este estudio analiza el papel que desempeñó la fotografía periodística en la representación de las protestas sociales ocurridas en Cusco durante los años 2022 y 2023, a través del examen comparativo de las imágenes publicadas en los diarios regionales El Sol y El Diario del Cusco. El trabajo pone énfasis en cómo las fotografías contribuyeron a construir narrativas visuales sobre el conflicto social, la ciudadanía movilizada y la respuesta del Estado. Los resultados evidencian que ambas publicaciones utilizaron imágenes no solo como complemento visual de la información escrita, sino como herramientas de impacto emocional y de registro documental. Se identificaron diferencias en el enfoque editorial de cada medio mientras El Sol priorizó un enfoque más humano y empático, El Diario del Cusco mostró una tendencia hacia la institucionalización del conflicto, enfocándose en aspectos como el orden público. El estudio concluye con sugerencias orientadas a mejorar la calidad, diversidad, ética y profundidad de la cobertura fotográfica en contextos de conflicto social en los medios regionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).