Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es proponer una red de sensores de campo electrostático apropiado para la detección de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas. Los sistemas de alerta contra descargas atmosféricas son trascendentales en lugares donde el riesg...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4460 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4460 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Descargas atmosféricas Tormeta eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_ae76c3587e7bcdf88c0c747495bb61ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4460 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Alarcón Valdivia, Edgar ZacariasCaceres Ccaihuari, DenisValencia Ugarte, Victor Hugo2019-09-13T19:45:22Z2019-09-13T19:45:22Z2019253T20190449EI/011/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4460El objetivo del presente trabajo es proponer una red de sensores de campo electrostático apropiado para la detección de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas. Los sistemas de alerta contra descargas atmosféricas son trascendentales en lugares donde el riesgo se incrementa; esto puede ser debido a la geografía de un lugar, sobre todo en las zonas alto andinas del Perú, donde la incidencia de rayos es con mayor frecuencia. La función principal de un sistema de alerta contra descargas atmosféricas es avisar donde va a ser la posible incidencia del rayo y así poder evitarlo o prevenirlo anticipadamente su descarga. Mediante la recolección de datos, se realizara un análisis minucioso de cierta información para la selección de una red de sensores de campo electrostático para su posible implementación, del que se propone en este trabajo. Con esto se busca proteger en su totalidad (personas, animales, equipos, etc.), así también el de crear un documento donde existan el registro de toda la actividad de las descargas atmosféricas, de esta manera se obtendrá información acerca de la cantidad de rayos que impactan anualmente en el distrito de Chamaca en la provincia de Chumbivilcas de la región Cusco y así poder tomar medidas preventivas contra daños que ocasiona este fenómeno natural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDescargas atmosféricasTormeta eléctricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica748690714115732823821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20190449.pdfapplication/pdf30859http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4460/1/253T20190449.pdfebcb73f26fd1885761b1474e5048b06aMD51TEXT253T20190449.pdf.txt253T20190449.pdf.txtExtracted texttext/plain739http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4460/2/253T20190449.pdf.txt5cd5296084c4f1d6a9cdec0a06f7cd99MD5220.500.12918/4460oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44602021-07-27 21:39:47.268DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 |
| title |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 |
| spellingShingle |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 Caceres Ccaihuari, Denis Descargas atmosféricas Tormeta eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 |
| title_full |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 |
| title_fullStr |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 |
| title_sort |
Propuesta de implementación de una red de sensores de campo electrostático para la alerta de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca-Chumbivilcas 2018 |
| author |
Caceres Ccaihuari, Denis |
| author_facet |
Caceres Ccaihuari, Denis Valencia Ugarte, Victor Hugo |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Ugarte, Victor Hugo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Valdivia, Edgar Zacarias |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Ccaihuari, Denis Valencia Ugarte, Victor Hugo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Descargas atmosféricas Tormeta eléctrica |
| topic |
Descargas atmosféricas Tormeta eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El objetivo del presente trabajo es proponer una red de sensores de campo electrostático apropiado para la detección de descargas atmosféricas en el distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas. Los sistemas de alerta contra descargas atmosféricas son trascendentales en lugares donde el riesgo se incrementa; esto puede ser debido a la geografía de un lugar, sobre todo en las zonas alto andinas del Perú, donde la incidencia de rayos es con mayor frecuencia. La función principal de un sistema de alerta contra descargas atmosféricas es avisar donde va a ser la posible incidencia del rayo y así poder evitarlo o prevenirlo anticipadamente su descarga. Mediante la recolección de datos, se realizara un análisis minucioso de cierta información para la selección de una red de sensores de campo electrostático para su posible implementación, del que se propone en este trabajo. Con esto se busca proteger en su totalidad (personas, animales, equipos, etc.), así también el de crear un documento donde existan el registro de toda la actividad de las descargas atmosféricas, de esta manera se obtendrá información acerca de la cantidad de rayos que impactan anualmente en el distrito de Chamaca en la provincia de Chumbivilcas de la región Cusco y así poder tomar medidas preventivas contra daños que ocasiona este fenómeno natural. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:45:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:45:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190449 EI/011/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4460 |
| identifier_str_mv |
253T20190449 EI/011/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4460 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4460/1/253T20190449.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4460/2/253T20190449.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebcb73f26fd1885761b1474e5048b06a 5cd5296084c4f1d6a9cdec0a06f7cd99 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444692230144 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).