Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018

Descripción del Articulo

La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de las Ciencias Sociales. Se da a conocer los impactos socioeconómicos de los Negocios Rurales Inclusivos (NRI), por parte del Proyecto Haku Wiñay de FONCODES del NEC-Lares en el período 2015-2018. La investigación se desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Ovalle, Abaku
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Capital social
Negocios rurales
Desarrollo rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_ae2169f19c702a9f20ad42f526ec01d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6013
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Avila Coila, EscolasticoCamacho Ovalle, Abaku2021-11-05T13:19:45Z2021-11-05T13:19:45Z2021253T20211036http://hdl.handle.net/20.500.12918/6013La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de las Ciencias Sociales. Se da a conocer los impactos socioeconómicos de los Negocios Rurales Inclusivos (NRI), por parte del Proyecto Haku Wiñay de FONCODES del NEC-Lares en el período 2015-2018. La investigación se desarrolló en las comunidades campesinas de Amparaes, Ccachin y Choquecancha (Núcleos Ejecutores); entre los meses de noviembre y diciembre del año 2018 y los meses de enero y febrero del año 2019 en el distrito de Lares, Provincia de Calca, Región Cusco. El estudio muestra el impacto social y económico de los Negocios Rurales Inclusivos implementados por el Proyecto Haku Wiñay, basado en el desarrollo centrado en las personas. Los conocimientos que se presentan tienen que ver con el desarrollo de capacidades, la generación y diversificación de ingresos económicos, la tecnología productiva, la gestión empresarial y la articulación al mercado local y regional, estas actividades fueron promovidas por el proyecto para mejorar la calidad de vida de los usuarios de zonas rurales, los mismos que se encontraban en situación de pobreza y pobreza extrema. La adopción de tecnologías productivas en las comunidades focalizadas, ha mejorado la economía de las comunidades campesinas, debido al trabajo tecnificado e identificación con el proyecto social, garantizando que estas iniciativas de desarrollo sean sostenibles en el tiempo, además desarrollan actividades económicas complementarias como la artesanía, la agroindustria y servicios. De esa forma, no dependen exclusivamente de las actividades económicas tradicionales como la agricultura y la ganadería.Financiado por la UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programas socialesCapital socialNegocios ruralesDesarrollo ruralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional7043108323956786http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Davila Rojas, Carlos ArturoAlatrista Gironzini, Merida MarlennyParedes Gordon, Tito LivioBatallanos Enciso, ErnetsORIGINAL253T20211036_TC.pdfapplication/pdf1595007http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6013/1/253T20211036_TC.pdf226911fdfa4ae7b86eca52ed72229431MD5120.500.12918/6013oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60132021-11-05 08:29:46.96DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
title Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
spellingShingle Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
Camacho Ovalle, Abaku
Programas sociales
Capital social
Negocios rurales
Desarrollo rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
title_full Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
title_fullStr Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
title_full_unstemmed Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
title_sort Impacto socioeconómico de los negocios rurales inclusivos del proyecto haku wiñay de Foncodes del NEC Lares provincia de Calca, región Cusco. período 2015-2018
author Camacho Ovalle, Abaku
author_facet Camacho Ovalle, Abaku
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avila Coila, Escolastico
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Ovalle, Abaku
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programas sociales
Capital social
Negocios rurales
Desarrollo rural
topic Programas sociales
Capital social
Negocios rurales
Desarrollo rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de las Ciencias Sociales. Se da a conocer los impactos socioeconómicos de los Negocios Rurales Inclusivos (NRI), por parte del Proyecto Haku Wiñay de FONCODES del NEC-Lares en el período 2015-2018. La investigación se desarrolló en las comunidades campesinas de Amparaes, Ccachin y Choquecancha (Núcleos Ejecutores); entre los meses de noviembre y diciembre del año 2018 y los meses de enero y febrero del año 2019 en el distrito de Lares, Provincia de Calca, Región Cusco. El estudio muestra el impacto social y económico de los Negocios Rurales Inclusivos implementados por el Proyecto Haku Wiñay, basado en el desarrollo centrado en las personas. Los conocimientos que se presentan tienen que ver con el desarrollo de capacidades, la generación y diversificación de ingresos económicos, la tecnología productiva, la gestión empresarial y la articulación al mercado local y regional, estas actividades fueron promovidas por el proyecto para mejorar la calidad de vida de los usuarios de zonas rurales, los mismos que se encontraban en situación de pobreza y pobreza extrema. La adopción de tecnologías productivas en las comunidades focalizadas, ha mejorado la economía de las comunidades campesinas, debido al trabajo tecnificado e identificación con el proyecto social, garantizando que estas iniciativas de desarrollo sean sostenibles en el tiempo, además desarrollan actividades económicas complementarias como la artesanía, la agroindustria y servicios. De esa forma, no dependen exclusivamente de las actividades económicas tradicionales como la agricultura y la ganadería.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-05T13:19:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-05T13:19:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211036
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6013
identifier_str_mv 253T20211036
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6013/1/253T20211036_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 226911fdfa4ae7b86eca52ed72229431
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466962935808
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).