Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en desarrollar el estudio de operación de la sub-estación Quencoro ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018-2024 Cusco. El actual crecimiento de la demanda en la ciudad de Cusco, ha exigido la expansión de las subestaciones, pero en forma radial generando probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quillama Canal, Cristhian Willy, Sairitupa Ortiz, Javier Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sisytema eléctrico
Flujo de potencia
Potencia eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_ad0fecd10c06c7afffec0f73ed09807e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6581
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alarcon Valdivia, Edgar ZacariasQuillama Canal, Cristhian WillySairitupa Ortiz, Javier Ivan2022-07-18T21:29:54Z2022-07-18T21:29:54Z2022253T20220153http://hdl.handle.net/20.500.12918/6581La presente tesis consiste en desarrollar el estudio de operación de la sub-estación Quencoro ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018-2024 Cusco. El actual crecimiento de la demanda en la ciudad de Cusco, ha exigido la expansión de las subestaciones, pero en forma radial generando problemas en la confiabilidad del sistema a esto se suma el crecimiento de la demanda eléctrica, de tal manera que se hace necesario conocer hasta que momento el sistema puede soportarla. El estudio realizado es una investigación científica con enfoque cuantitativo porque es secuencial y probatorio del tipo descriptivo causal por que se pretende explicar la operación de mencionado sistema eléctrico perteneciente a la subestación Quencoro del Cusco. Se diagnostica la operación actual en el escenario de estiaje de la subestación Quencoro haciendo un análisis de flujo de potencia en el software de simulación DIgSILENT PowerFactory 15.1. Que nos muestra diferentes resultados haciendo que sea necesario buscar alternativas de solución para la normal operación del sistema eléctrico. Planteamos diferentes alternativas de solución y se analiza la operación del sistema eléctrico con la alternativa seleccionada para la operación de la subestación Quencoro ante el crecimiento de la demanda que nos muestra resultados favorables que hacen que el sistema eléctrico de la ciudad del Cusco sea más seguro, aumente su capacidad de soporte y expiación de cargas eléctricas futuras y opere de manera confiable y además se demuestre que sea técnicamente viable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sisytema eléctricoFlujo de potenciaPotencia eléctricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4875358670220021https://orcid.org/0000-0002-9168-753523821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Berrios Barcena, David ReynaldoTapia Rivas, VictorioBarrionuevo Prado, Mary ElisaMamani Pari, DonatoCuba Huamani, ClementeORIGINAL253T20220153_TC.pdfapplication/pdf3645662http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6581/1/253T20220153_TC.pdf70a61c2372bea189792ec1066759ab92MD5120.500.12918/6581oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65812022-07-18 16:43:37.355DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
title Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
spellingShingle Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
Quillama Canal, Cristhian Willy
Sisytema eléctrico
Flujo de potencia
Potencia eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
title_full Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
title_fullStr Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
title_full_unstemmed Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
title_sort Operación de la sub – estación de Quencoro Cusco ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018 al 2024
author Quillama Canal, Cristhian Willy
author_facet Quillama Canal, Cristhian Willy
Sairitupa Ortiz, Javier Ivan
author_role author
author2 Sairitupa Ortiz, Javier Ivan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Valdivia, Edgar Zacarias
dc.contributor.author.fl_str_mv Quillama Canal, Cristhian Willy
Sairitupa Ortiz, Javier Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sisytema eléctrico
Flujo de potencia
Potencia eléctrica
topic Sisytema eléctrico
Flujo de potencia
Potencia eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis consiste en desarrollar el estudio de operación de la sub-estación Quencoro ante el crecimiento de la demanda en el periodo 2018-2024 Cusco. El actual crecimiento de la demanda en la ciudad de Cusco, ha exigido la expansión de las subestaciones, pero en forma radial generando problemas en la confiabilidad del sistema a esto se suma el crecimiento de la demanda eléctrica, de tal manera que se hace necesario conocer hasta que momento el sistema puede soportarla. El estudio realizado es una investigación científica con enfoque cuantitativo porque es secuencial y probatorio del tipo descriptivo causal por que se pretende explicar la operación de mencionado sistema eléctrico perteneciente a la subestación Quencoro del Cusco. Se diagnostica la operación actual en el escenario de estiaje de la subestación Quencoro haciendo un análisis de flujo de potencia en el software de simulación DIgSILENT PowerFactory 15.1. Que nos muestra diferentes resultados haciendo que sea necesario buscar alternativas de solución para la normal operación del sistema eléctrico. Planteamos diferentes alternativas de solución y se analiza la operación del sistema eléctrico con la alternativa seleccionada para la operación de la subestación Quencoro ante el crecimiento de la demanda que nos muestra resultados favorables que hacen que el sistema eléctrico de la ciudad del Cusco sea más seguro, aumente su capacidad de soporte y expiación de cargas eléctricas futuras y opere de manera confiable y además se demuestre que sea técnicamente viable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220153
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6581
identifier_str_mv 253T20220153
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6581/1/253T20220153_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 70a61c2372bea189792ec1066759ab92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881440463323136
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).