Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018, trata sobre la base de la importancia de llevar un debido control prenatal en madres, independientemente de su edad o condiciones genéticas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucarmayta Tacuri, Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Anomalías congénitas
Recién nacidos
ACM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNS_ac7c007fc89a2bfa0f3e5511eeb41ec1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6060
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rondon Abuhadba, Evelina AndreaPaucarmayta Tacuri, Abel2021-12-03T18:44:29Z2021-12-03T18:44:29Z2021253T20211035http://hdl.handle.net/20.500.12918/6060El presente trabajo intitulado Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018, trata sobre la base de la importancia de llevar un debido control prenatal en madres, independientemente de su edad o condiciones genéticas que pudiesen incidir en anomalías congénitas morfológicas en el feto, se busca, por medio de este trabajo, el establecimiento de relaciones causales entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas. Bajo un enfoque de carácter cuantitativo, descriptivo y correlacional llevado a cabo por medio del estudio de 59 casos de historias clínicas de recién nacidos bajo esta condición durante el año 2018, se tomó el análisis documental respectivo para realizar la retrospección de los resultados y proveer puntos de mejora para la atención de las mujeres por medio de la ejecución de un diagnóstico protocolizado que incluya el cribado de alfafetoproteínas, la electroforesis de hemoglobina y la ecografía diagnóstica en los primeros dos trimestres de la gestante y procedimientos como la amniocentesis en mujeres que representen un riesgo más elevado. Los resultados obtenidos a través del análisis estadístico permitieron puntualizar que, en efecto, existe una relación significativa y de tendencia positiva entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas, lo cual quedó demostrado a través de la prueba de hipótesis, con un nivel de confianza del 95% para la discusión de los resultados.Financiado por CONCYTEC - UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Políticas públicasAnomalías congénitasRecién nacidosACMhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Políticas y Gestión en Salud25002666https://orcid.org/0000-0003-2927-351506435344http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477Mendoza Muñoz, YanetLaquihuanaco Loza, Felipe SantiagoLuque Florez, EdwardPaullo Nina, MaricelaORIGINAL253T20211035_TC.pdfapplication/pdf1452387http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6060/1/253T20211035_TC.pdfcd13a52327e738082752e116a23836a8MD5120.500.12918/6060oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60602022-05-11 16:48:56.483DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
title Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
spellingShingle Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
Paucarmayta Tacuri, Abel
Políticas públicas
Anomalías congénitas
Recién nacidos
ACM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
title_full Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
title_fullStr Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
title_full_unstemmed Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
title_sort Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018
author Paucarmayta Tacuri, Abel
author_facet Paucarmayta Tacuri, Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rondon Abuhadba, Evelina Andrea
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucarmayta Tacuri, Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas públicas
Anomalías congénitas
Recién nacidos
ACM
topic Políticas públicas
Anomalías congénitas
Recién nacidos
ACM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El presente trabajo intitulado Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018, trata sobre la base de la importancia de llevar un debido control prenatal en madres, independientemente de su edad o condiciones genéticas que pudiesen incidir en anomalías congénitas morfológicas en el feto, se busca, por medio de este trabajo, el establecimiento de relaciones causales entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas. Bajo un enfoque de carácter cuantitativo, descriptivo y correlacional llevado a cabo por medio del estudio de 59 casos de historias clínicas de recién nacidos bajo esta condición durante el año 2018, se tomó el análisis documental respectivo para realizar la retrospección de los resultados y proveer puntos de mejora para la atención de las mujeres por medio de la ejecución de un diagnóstico protocolizado que incluya el cribado de alfafetoproteínas, la electroforesis de hemoglobina y la ecografía diagnóstica en los primeros dos trimestres de la gestante y procedimientos como la amniocentesis en mujeres que representen un riesgo más elevado. Los resultados obtenidos a través del análisis estadístico permitieron puntualizar que, en efecto, existe una relación significativa y de tendencia positiva entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas, lo cual quedó demostrado a través de la prueba de hipótesis, con un nivel de confianza del 95% para la discusión de los resultados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-03T18:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-03T18:44:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6060
identifier_str_mv 253T20211035
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6060/1/253T20211035_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cd13a52327e738082752e116a23836a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464082497536
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).