Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de 3er grado de nivel secundario de la Institución Educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera de la Facultad de Educación y Ciencia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6673 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de jerarquización Comprensión lectora Nivel literal Nivel inferencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_ac7a2d894b177d8e00aac34a5b7caacc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6673 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Olivares Torres, LucilaGamboa Villavicencio, Edith KaterinHurtado Quispe, Vannessa2022-08-22T04:13:43Z2022-08-22T04:13:43Z2022253T20220208http://hdl.handle.net/20.500.12918/6673La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de 3er grado de nivel secundario de la Institución Educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en cuanto a la metodología fue de alcance aplicativo, enfoque cuantitativa, diseño pre experimental, con una población de 38 estudiantes del 3er grado de nivel secundario de la Institución Educativa Fortunato Luciano Herrera con una muestra de 14 estudiantes a quienes se les aplico la prueba de comprensión lectora en dos etapas pre y pos test tras realizar la aplicación del tratamiento secuencias de actividades es así como se llegó a la siguiente conclusión: Las estrategias de jerarquización influyen significativamente en la comprensión lectora en los estudiantes 3er grado de nivel secundario de la Institución Educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.521, asimismo guardan una relación significativa con un chi – cuadrado de 9,244a y un nivel de significancia del 0.005; puesto que tras la aplicación de los cuadros sinópticos, mapas mentales, mapas conceptuales, mapas semánticos y círculos concéntricos en la comprensión lectora de los estudiantes de estudio, sus niveles de comprensión lectora fueron mejorando de manera positiva y significativa en el nivel literal, inferencial y críticoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estrategias de jerarquizaciónComprensión lectoraNivel literalNivel inferencialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7791766477386500https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Zela Vera, EdilbertoDueñas Pareja, ElizabethChoccechanca Cuadro, Angel ZenonORIGINAL253T20220208_TC.pdfapplication/pdf4281674http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6673/1/253T20220208_TC.pdfb87498da604f99ec66ad4e8d390ea3abMD5120.500.12918/6673oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66732022-08-21 23:29:05.316DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 |
| title |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 |
| spellingShingle |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 Gamboa Villavicencio, Edith Katerin Estrategias de jerarquización Comprensión lectora Nivel literal Nivel inferencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 |
| title_full |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 |
| title_fullStr |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 |
| title_sort |
Estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2021 |
| author |
Gamboa Villavicencio, Edith Katerin |
| author_facet |
Gamboa Villavicencio, Edith Katerin Hurtado Quispe, Vannessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Hurtado Quispe, Vannessa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Torres, Lucila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Villavicencio, Edith Katerin Hurtado Quispe, Vannessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de jerarquización Comprensión lectora Nivel literal Nivel inferencial |
| topic |
Estrategias de jerarquización Comprensión lectora Nivel literal Nivel inferencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de jerarquización en la comprensión lectora en los estudiantes de 3er grado de nivel secundario de la Institución Educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en cuanto a la metodología fue de alcance aplicativo, enfoque cuantitativa, diseño pre experimental, con una población de 38 estudiantes del 3er grado de nivel secundario de la Institución Educativa Fortunato Luciano Herrera con una muestra de 14 estudiantes a quienes se les aplico la prueba de comprensión lectora en dos etapas pre y pos test tras realizar la aplicación del tratamiento secuencias de actividades es así como se llegó a la siguiente conclusión: Las estrategias de jerarquización influyen significativamente en la comprensión lectora en los estudiantes 3er grado de nivel secundario de la Institución Educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.521, asimismo guardan una relación significativa con un chi – cuadrado de 9,244a y un nivel de significancia del 0.005; puesto que tras la aplicación de los cuadros sinópticos, mapas mentales, mapas conceptuales, mapas semánticos y círculos concéntricos en la comprensión lectora de los estudiantes de estudio, sus niveles de comprensión lectora fueron mejorando de manera positiva y significativa en el nivel literal, inferencial y crítico |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220208 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6673 |
| identifier_str_mv |
253T20220208 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6673 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6673/1/253T20220208_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b87498da604f99ec66ad4e8d390ea3ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881443908943872 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).