La imposición de la pena y las demandas mediaticas de punibilidad

Descripción del Articulo

La problemática en torno a la influencias de los medios de comunicación masiva en los espacios jurídicos y criminológicos actualmente es una preocupación y constituye una presión hacia los operadores del derecho, si bien es cierto este poder del estado es decir el Poder judicial guarda un autonomía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Rodriguez, Ethel Dolibet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3079
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Medio de comunicación
Pena
Fines de pena
Humanización de la pena
Mediático
Comunicación masas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La problemática en torno a la influencias de los medios de comunicación masiva en los espacios jurídicos y criminológicos actualmente es una preocupación y constituye una presión hacia los operadores del derecho, si bien es cierto este poder del estado es decir el Poder judicial guarda un autonomía en sus decisiones en estricto cumplimiento de las normas y códigos, este no deja de ser frágil al momento de ser percibido por la ciudadanía. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿En qué medida en nuestro país la imposición de las penas esta supeditadas a la presión mediática de los medios de comunicación como fuente principal de su punibilidad, revisión, proyectos, y sobrecriminalización? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Establecer porque en nuestro país la imposición de las penas esta supeditadas a la presión mediática de los medios de comunicación como fuente principal de su punibilidad, revisión, proyectos, y sobrecriminalización. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Determinar cuáles son los argumentos jurídicos y sociales que sustentan que la imposición de penas en el Perú se realizan en base a las demandas mediáticas de los medios de comunicación para su punibilidad, Establecer cuál es la realidad objetiva en el sistema penal peruano sobre la imposición de penas por delitos y Indicar cuáles son las ventajas y desventajas de la intromisión de los medios mediáticos en la imposición de penas en nuestro País La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: En nuestro país la imposición de las penas está altamente influenciada por la información de los medios mediáticos masivos como fuente principal de su punibilidad, revisión, proyectos, y sobrecriminalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).