Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el Sistema de Farmacovigilancia y Tecno vigilancia de nuestro país, establecido en el D.S Nº 013-2014-SA, se encarga del monitoreo de los Eventos atribuidos a la Vacunación e Inmunización, que tiene como objetivo evaluar si hay una relación de causa-efecto entre evento advers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callapiña Alvarez, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESAVI
Vacunación
Inmunización
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_a90d3ddbf7689757caf687545e1f8c80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9745
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Villena Tejada, MagalyCallapiña Alvarez, Milagros2024-11-18T19:03:35Z2024-11-18T19:03:35Z2024253T20241056http://hdl.handle.net/20.500.12918/9745En el presente estudio, el Sistema de Farmacovigilancia y Tecno vigilancia de nuestro país, establecido en el D.S Nº 013-2014-SA, se encarga del monitoreo de los Eventos atribuidos a la Vacunación e Inmunización, que tiene como objetivo evaluar si hay una relación de causa-efecto entre evento adverso y la vacuna que se ha aplicado. La investigación tuvo como objetivo identificar los ESAVIs y los factores asociados en niños hasta los 18 meses atendidos en los centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023. La metodología empleada fue descriptiva, correlacional, prospectiva, transversal y se basó en una muestra de 250 niños. El instrumento utilizado fue un cuestionario completado por las madres, abordando los signos de ESAVIs, enfermedades preexistentes y tratamientos farmacológicos administrados a los niños. Como resultados se obtuvo información sobre las características generales, el 31% tenía 6 meses y el 56% eran varones. Las enfermedades preexistentes más frecuentes fueron infecciones respiratorias agudas (IRAs) (59%), dermatitis atópica (48%), enfermedades diarreicas (EDAs) (34%) y alergias alimentarias (15%). Entre los tratamientos farmacológicos administrados, los más comunes fueron los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) (26%) y los corticoides (5%). Los ESAVIs identificados incluyeron irritabilidad (74,8%), seguidas de reacciones locales (73,6%), fiebre (70%), llanto persistente (66,4%) y cansancio (54%), vómitos 7,6% y diarrea 2,8%. Se encontró que el 92,8% de los ESAVIs fueron leves, mientras que el 7,2% fueron moderados. Respecto de las correlaciones de los ESAVIs y sus factores asociados para su aparición, se observó relación estadísticamente significativa entre las alergias alimentarias y la diarrea (p=0,001)application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ESAVIVacunaciónInmunizaciónNiñoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica73943903https://orcid.org/0000-0003-4756-025123984951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Gongora Amaut, NerioSacsa Diaz, Miguel FranciscoRodriguez Torres, Lelia MariaFuentes Huamani, John RossORIGINAL253T20241056_TC.pdf253T20241056_TC.pdfapplication/pdf5614626http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9745/1/253T20241056_TC.pdfa4135cb682743aac58179f2ffb7d3f38MD51TURNITIN 20241056.pdfTURNITIN 20241056.pdfapplication/pdf3198210http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9745/2/TURNITIN%2020241056.pdfc8e7b6d041755bf0287970f755987e90MD52AUTORIZACION 20241056.pdfAUTORIZACION 20241056.pdfapplication/pdf420586http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9745/3/AUTORIZACION%2020241056.pdfd6973fe7b6b26667d618621a6629c3c3MD5320.500.12918/9745oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97452024-11-18 16:24:47.786DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
title Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
spellingShingle Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
Callapiña Alvarez, Milagros
ESAVI
Vacunación
Inmunización
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
title_full Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
title_fullStr Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
title_full_unstemmed Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
title_sort Determinación de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVIS) y los factores asociados para su aparición en niños hasta los 18 meses en centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023
author Callapiña Alvarez, Milagros
author_facet Callapiña Alvarez, Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Tejada, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Callapiña Alvarez, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ESAVI
Vacunación
Inmunización
Niños
topic ESAVI
Vacunación
Inmunización
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description En el presente estudio, el Sistema de Farmacovigilancia y Tecno vigilancia de nuestro país, establecido en el D.S Nº 013-2014-SA, se encarga del monitoreo de los Eventos atribuidos a la Vacunación e Inmunización, que tiene como objetivo evaluar si hay una relación de causa-efecto entre evento adverso y la vacuna que se ha aplicado. La investigación tuvo como objetivo identificar los ESAVIs y los factores asociados en niños hasta los 18 meses atendidos en los centros de salud del distrito de Wanchaq, 2023. La metodología empleada fue descriptiva, correlacional, prospectiva, transversal y se basó en una muestra de 250 niños. El instrumento utilizado fue un cuestionario completado por las madres, abordando los signos de ESAVIs, enfermedades preexistentes y tratamientos farmacológicos administrados a los niños. Como resultados se obtuvo información sobre las características generales, el 31% tenía 6 meses y el 56% eran varones. Las enfermedades preexistentes más frecuentes fueron infecciones respiratorias agudas (IRAs) (59%), dermatitis atópica (48%), enfermedades diarreicas (EDAs) (34%) y alergias alimentarias (15%). Entre los tratamientos farmacológicos administrados, los más comunes fueron los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) (26%) y los corticoides (5%). Los ESAVIs identificados incluyeron irritabilidad (74,8%), seguidas de reacciones locales (73,6%), fiebre (70%), llanto persistente (66,4%) y cansancio (54%), vómitos 7,6% y diarrea 2,8%. Se encontró que el 92,8% de los ESAVIs fueron leves, mientras que el 7,2% fueron moderados. Respecto de las correlaciones de los ESAVIs y sus factores asociados para su aparición, se observó relación estadísticamente significativa entre las alergias alimentarias y la diarrea (p=0,001)
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9745
identifier_str_mv 253T20241056
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9745
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9745/1/253T20241056_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9745/2/TURNITIN%2020241056.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9745/3/AUTORIZACION%2020241056.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4135cb682743aac58179f2ffb7d3f38
c8e7b6d041755bf0287970f755987e90
d6973fe7b6b26667d618621a6629c3c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079803689304064
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).