Mejoramiento y ampliación del servicio educativo de nivel primaria de la I.E. N° 51076 Santa Anita, implementando la metodología BIM en el distrito de Santa Ana - provincia de La Convención - departamento de Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto, titulado “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo del Nivel Primaria de la I.E. N.º 51076 Santa Anita, implementando la metodología BIM en el distrito de Santa Ana – Provincia de La Convención – Departamento de Cusco”, tiene como objetivo principal el desarrollo de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Alvarez, Suener
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Revit
Infraestructura educativa|Modelado 3D
Automatización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto, titulado “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo del Nivel Primaria de la I.E. N.º 51076 Santa Anita, implementando la metodología BIM en el distrito de Santa Ana – Provincia de La Convención – Departamento de Cusco”, tiene como objetivo principal el desarrollo de una infraestructura educativa eficiente, moderna y adecuada a los requerimientos pedagógicos y administrativos del centro educativo. La propuesta considera la incorporación de herramientas digitales basadas en modelos de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés), que permiten integrar las disciplinas arquitectónica, estructural, sanitaria y eléctrica dentro de un entorno colaborativo. Este enfoque facilita el trabajo entre disciplinas técnicas, permitiendo una adecuada gestión del proyecto, así como el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, reduciendo tiempos, costos y errores durante la ejecución. Asimismo, se destaca el valor de una planificación digital precisa y coordinada, que contribuye al éxito del proceso constructivo. Este proyecto se alinea con las nuevas exigencias del sector construcción en el Perú, considerando que el uso de BIM será obligatorio para los proyectos públicos a partir del año 2030. De esta manera, se busca no solo cumplir con las normativas vigentes, sino también contribuir a la modernización y tecnificación de la infraestructura educativa en zonas prioritarias como Santa Ana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).