Factores asociados a las crisis hiperglicémicas en pacientes con diabetes mellitus tipo II que acuden al servicio de emergencia del hospital ESSALUD, Cusco 2020 -2024
Descripción del Articulo
Las emergencias hiperglucémicas más graves, agudas y potencialmente mortales en personas con diabetes mellitus son el estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH) y la cetoacidosis diabética (CAD). Los informes globales muestran claramente un aumento en el número de admisiones por CAD y EHH durante la ú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10150 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Crisis hiperglicemica Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Las emergencias hiperglucémicas más graves, agudas y potencialmente mortales en personas con diabetes mellitus son el estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH) y la cetoacidosis diabética (CAD). Los informes globales muestran claramente un aumento en el número de admisiones por CAD y EHH durante la última década, con datos recientes que reportan un aumento del 55% en la tasa de hospitalizaciones por CAD, el determinar los factores que desencadenan estas patologías es de suma importancia para evitar los internamientos hospitalarios y la mortalidad. Métodos: Es un trabajo con diseño observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Desde enero de 2020 hasta mayo de 2024, se incluyeron en el estudio 296 pacientes con diabetes mellitus tipo II; 148 de estos pacientes eran casos y 148 eran controles. La información se recopiló consultando las historias clínicas. La odds ratio y sus correspondientes intervalos de confianza se determinaron mediante regresión logística, estadística descriptiva y análisis bivariante con pruebas estadísticas. Resultados: El 64.19% de los pacientes fueron mujeres de las cuales 52% desarrollaban crisis hiperglucémica, la edad más prevalente fueron los pacientes ≥60 años con el 82.77% de este porcentaje 51.02% desarrollaron crisis hiperglucémica, los factores asociados fueron la zona de residencia rural OR:1.96; IC 95%: [1.15-3.35], p=0.013, nivel de instrucción primario OR: 5.53; IC 95%:[2.26-13.56],p<0.001 y secundario OR:2.39; IC 95%:[1.25-4.59], p=0.008 ... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).