Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac

Descripción del Articulo

La investigación está orientada a evaluar la percepción que tiene la Sociedad Civil de las características del Presupuesto Participativo por Resultados, para el caso de la municipalidad de Curahuasi- Apurímac. Siendo la hipótesis: que existen grandes deficiencias en la participación de la sociedad c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Molina, Francisco Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2953
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sociedad Civil
Presupuesto parcipativo
Resultados
Gobierno local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_a4a0812a3f98a994ab6d8825d7e2100c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2953
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Barrionuevo Mujica, Jesús FedericoLlerena Molina, Francisco Ernesto2018-04-16T23:15:28Z2018-04-16T23:15:28Z2017253T20171130http://hdl.handle.net/20.500.12918/2953La investigación está orientada a evaluar la percepción que tiene la Sociedad Civil de las características del Presupuesto Participativo por Resultados, para el caso de la municipalidad de Curahuasi- Apurímac. Siendo la hipótesis: que existen grandes deficiencias en la participación de la sociedad civil en las acciones que se realizaron en el Presupuesto Participativo Basado en Resultados, debido principalmente a la inadecuada preparación que realizó la Municipalidad del proceso, dando lugar a debilidades en la concertación, coordinación y la formalización, por ello escasamente se favoreció a la población más necesitada del distrito. La participación de la sociedad civil en las acciones que se realizaron en el Presupuesto Participativo basado en Resultados, se dieron principalmente a la inadecuada preparación que realizó la Municipalidad del proceso, en la sensibilización de autoridades, funcionarios y técnicos de la municipalidad, al mismo tiempo, que a los representantes de la sociedad civil, y que eta forma tomen las decisiones los técnicos en cada etapa o fase del proceso. Habiéndose utilizado para probar la hipótesis, las técnicas de observación, y específicamente la encuesta desarrollando para ello los cuestionarios para los representantes de la población civil y para los pobladores de Curahuasi, los cuales permitieron obtener los datos para los indicadores del comportamiento de las variables, que fueron analizados e interpretados usando modelos estadísticos y programas como el SPSS. Habiéndose obtenido un conjunto de factores desde presupuestales, de capital humano, concertación que impide que el Presupuesto Participativo por Resultados, obtenga los resultados esperados y más bien tenga deficiencias en el logro de los objetivos del desarrollo distrital y reducción de la pobreza. Particularmente, en los aspectos que en el Plan de Desarrollo Concertado se consideran más urgentes para el desarrollo regional o local, evitando, de este modo ineficiencias en la asignación de los recursos públicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSociedad CivilPresupuesto parcipativoResultadosGobierno localhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regionalhttps://orcid.org/0000-0003-2562-035623802415http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587ORIGINAL253T20171130.pdfapplication/pdf75226http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2953/1/253T20171130.pdf9077e1fbfd5448420cec735fc0a7719aMD51TEXT253T20171130.pdf.txt253T20171130.pdf.txtExtracted texttext/plain2698http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2953/2/253T20171130.pdf.txtb0b94b10f04c0b745d87ae29f70c1dc3MD5220.500.12918/2953oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29532021-07-27 21:40:02.008DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
title Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
spellingShingle Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
Llerena Molina, Francisco Ernesto
Sociedad Civil
Presupuesto parcipativo
Resultados
Gobierno local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
title_full Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
title_fullStr Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
title_full_unstemmed Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
title_sort Sociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
author Llerena Molina, Francisco Ernesto
author_facet Llerena Molina, Francisco Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrionuevo Mujica, Jesús Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Molina, Francisco Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociedad Civil
Presupuesto parcipativo
Resultados
Gobierno local
topic Sociedad Civil
Presupuesto parcipativo
Resultados
Gobierno local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación está orientada a evaluar la percepción que tiene la Sociedad Civil de las características del Presupuesto Participativo por Resultados, para el caso de la municipalidad de Curahuasi- Apurímac. Siendo la hipótesis: que existen grandes deficiencias en la participación de la sociedad civil en las acciones que se realizaron en el Presupuesto Participativo Basado en Resultados, debido principalmente a la inadecuada preparación que realizó la Municipalidad del proceso, dando lugar a debilidades en la concertación, coordinación y la formalización, por ello escasamente se favoreció a la población más necesitada del distrito. La participación de la sociedad civil en las acciones que se realizaron en el Presupuesto Participativo basado en Resultados, se dieron principalmente a la inadecuada preparación que realizó la Municipalidad del proceso, en la sensibilización de autoridades, funcionarios y técnicos de la municipalidad, al mismo tiempo, que a los representantes de la sociedad civil, y que eta forma tomen las decisiones los técnicos en cada etapa o fase del proceso. Habiéndose utilizado para probar la hipótesis, las técnicas de observación, y específicamente la encuesta desarrollando para ello los cuestionarios para los representantes de la población civil y para los pobladores de Curahuasi, los cuales permitieron obtener los datos para los indicadores del comportamiento de las variables, que fueron analizados e interpretados usando modelos estadísticos y programas como el SPSS. Habiéndose obtenido un conjunto de factores desde presupuestales, de capital humano, concertación que impide que el Presupuesto Participativo por Resultados, obtenga los resultados esperados y más bien tenga deficiencias en el logro de los objetivos del desarrollo distrital y reducción de la pobreza. Particularmente, en los aspectos que en el Plan de Desarrollo Concertado se consideran más urgentes para el desarrollo regional o local, evitando, de este modo ineficiencias en la asignación de los recursos públicos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171130
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2953
identifier_str_mv 253T20171130
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2953/1/253T20171130.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2953/2/253T20171130.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9077e1fbfd5448420cec735fc0a7719a
b0b94b10f04c0b745d87ae29f70c1dc3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435002339328
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).