Análisis de la rentabilidad de la producción y comercialización de tubérculos andinos de los productores agrícolas de las comunidades campesinas de Cuyuni y Sacsayhuaman del distrito de Ccatcca – provincia de Quispicanchi - region Cusco. Caso: oca y olluco - periodo 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se analizan los procesos de producción, comercialización y rentabilidad de los productores de oca y olluco de las comunidades campesinas de Cuyuni y Sacsayhuamán del distrito de Ccattca, provincia de Quispicanchi y departamento del Cusco. Los mencionados culti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4650 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4650 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Producción de tubérculos Comercialización de tubérculos andinos Rentabilidad económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analizan los procesos de producción, comercialización y rentabilidad de los productores de oca y olluco de las comunidades campesinas de Cuyuni y Sacsayhuamán del distrito de Ccattca, provincia de Quispicanchi y departamento del Cusco. Los mencionados cultivos tienen suma importancia en estructura de consumo con énfasis de su valor nutricional, tanto de los productores como de los consumidores. A partir de la estimación del volumen de producción de los dos cultivos, se determina el destino de la producción para el autoconsumo, relaciones de reciprocidad, transformación, semillas y ventas. Seguidamente se estudia las características del proceso de la comercialización. La investigación es exploratoria y descriptiva, concerniente al diseño no experimental transversal. Estudia las variables en la investigación: rentabilidad, producción y comercialización inicialmente en forma separada y luego en forma integrada. Se obtuvo información preponderantemente de fuente primaria, además de fuentes secundarias: documentos técnicos, entrevistas a expertos, observaciones y revisión de literatura. Se realizó un levantamiento de datos aplicando encuestas dirigidas a los productores y consumidores de oca y olluco. Los resultados de la investigación permitieron demostrar que la producción y comercialización determinan la mínima rentabilidad económica de los productores de oca y olluco de las comunidades campesinas objeto de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).