Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema de control difuso para regular el pH y la conductividad eléctrica de la solución nutritiva en un sistema hidropónico, empleando la técnica de Mamdani y un ESP32 como controlador, junto con instrumentos de bajo costo. El trabajo se centró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Mamani, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema hidropónico
Control difuso
Electro conductividad
Ph
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_a4022846b2eb6cfa863812de514efdec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11357
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Coaquira Castillo, Roger JesusEscalante Mamani, Julio Cesar2025-09-26T20:47:44Z2025-09-26T20:47:44Z2025253T20250536https://hdl.handle.net/20.500.12918/11357El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema de control difuso para regular el pH y la conductividad eléctrica de la solución nutritiva en un sistema hidropónico, empleando la técnica de Mamdani y un ESP32 como controlador, junto con instrumentos de bajo costo. El trabajo se centró en demostrar la viabilidad y eficiencia de un sistema automatizado capaz de optimizar la producción hidropónica en la ciudad del Cusco. Se implementó un prototipo económico que mantiene la conductividad eléctrica y el pH dentro de rangos adecuados para el crecimiento de las plantas, mediante sensores y bombas peristálticas. La supervisión y control del sistema se realizaron a través de la plataforma IoT Blynk, priorizando el uso de sensores de bajo costo disponibles en el mercado y complementándolos con software que compensa sus limitaciones. En cuanto a los resultados, para el control de pH se obtuvieron: tiempo de subida (Tr) = 55 seg., tiempo pico (Tp) = 65 seg., sobre impulso (Mp) = 0.17, tiempo de establecimiento (Ts) = 80 seg., error en estado estacionario (Ess) = 0.08, error absoluto promedio de 0.2 y error porcentual promedio de 3.31%. En el control de la conductividad eléctrica, los parámetros fueron: Tr = 35 seg., Tp = 48 seg., Mp = 0.03, Ts = 62 seg., Ess = 0.02, error absoluto promedio de 0.1 y error porcentual promedio de 3.33%. Evidenciando que el sistema propuesto es eficiente y viable para el manejo automatizado de sistemas hidropónicos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema hidropónicoControl difusoElectro conductividadPhhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica70101584https://orcid.org/0000-0003-3791-110X01333608https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional712026Utrilla Mego, Limberg WalterVargas Mateos, WillyJimenez Troncoso, LuisVargas Mateos,WillyORIGINAL253T20250536_TC.pdfapplication/pdf5753831http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11357/1/253T20250536_TC.pdfb6da3e3d8cfd1cce2988c4da75aab070MD5120.500.12918/11357oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113572025-09-26 16:07:42.437DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
title Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
spellingShingle Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
Escalante Mamani, Julio Cesar
Sistema hidropónico
Control difuso
Electro conductividad
Ph
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
title_full Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
title_fullStr Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
title_sort Control y monitoreo de electro-conductividad y Ph de un sistema hidropónico en la ciudad del Cusco
author Escalante Mamani, Julio Cesar
author_facet Escalante Mamani, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coaquira Castillo, Roger Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Mamani, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema hidropónico
Control difuso
Electro conductividad
Ph
topic Sistema hidropónico
Control difuso
Electro conductividad
Ph
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema de control difuso para regular el pH y la conductividad eléctrica de la solución nutritiva en un sistema hidropónico, empleando la técnica de Mamdani y un ESP32 como controlador, junto con instrumentos de bajo costo. El trabajo se centró en demostrar la viabilidad y eficiencia de un sistema automatizado capaz de optimizar la producción hidropónica en la ciudad del Cusco. Se implementó un prototipo económico que mantiene la conductividad eléctrica y el pH dentro de rangos adecuados para el crecimiento de las plantas, mediante sensores y bombas peristálticas. La supervisión y control del sistema se realizaron a través de la plataforma IoT Blynk, priorizando el uso de sensores de bajo costo disponibles en el mercado y complementándolos con software que compensa sus limitaciones. En cuanto a los resultados, para el control de pH se obtuvieron: tiempo de subida (Tr) = 55 seg., tiempo pico (Tp) = 65 seg., sobre impulso (Mp) = 0.17, tiempo de establecimiento (Ts) = 80 seg., error en estado estacionario (Ess) = 0.08, error absoluto promedio de 0.2 y error porcentual promedio de 3.31%. En el control de la conductividad eléctrica, los parámetros fueron: Tr = 35 seg., Tp = 48 seg., Mp = 0.03, Ts = 62 seg., Ess = 0.02, error absoluto promedio de 0.1 y error porcentual promedio de 3.33%. Evidenciando que el sistema propuesto es eficiente y viable para el manejo automatizado de sistemas hidropónicos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250536
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11357
identifier_str_mv 253T20250536
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11357/1/253T20250536_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b6da3e3d8cfd1cce2988c4da75aab070
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837559775232
score 13.42111
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).