Gestión de la calidad y su efecto en el cultivo en arúgulas del huerto hidropónico de la UNALM

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigacion fue determinar el efecto de la aplicación de un programa de gestión de la calidad de proyectos en la mejora del cultivo y cosecha de arúgulas hidropónicas y compararlo con el cultivo hidropónico tradicional aplicado a las arúgulas. La metodología fue un diseño experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Ramírez, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo alternativo en zonas vulnerables
Gestión de proyectos
Huertos hidropónicos
Conductividad eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigacion fue determinar el efecto de la aplicación de un programa de gestión de la calidad de proyectos en la mejora del cultivo y cosecha de arúgulas hidropónicas y compararlo con el cultivo hidropónico tradicional aplicado a las arúgulas. La metodología fue un diseño experimental propiamente dicho de bloques completos al azar con dos tratamientos y seis repeticiones, un grupo control aplicando la gestión de calidad según el Project Management Institute, 6ta.Edición (PMI, 2017) y otro grupo sin aplicar la gestión de calidad, solo siguiendo los conceptos teóricos de los cultivos hidropónicos. El tipo de enfoque es cuantitativo, porque se utilizó recolección de datos para demostrar la validez de la hipótesis Los resultados fueron que se logró demostrar una gran influencia de la gestión de la calidad en el cultivo de arúgula, para lo cual se aplicó las técnicas de Calidad según la guía del PMBOK. Las conclusiones son: Esta planta es muy sensible a la deshidratación; Las condiciones ambientales dentro del huerto hidropónico, deben ser controladas con un sombreado al 75 %; La arúgula es una planta muy sensible a la oxigenación de sus raíces, por lo que se debe cortar el tiempo de permanencia en la etapa del post-almácigo de 15 a 6 días; se debe reducir la dosis de Macronutrientes; Se debe controlar lo que indica la teoría respecto al rango de C.E, requerido para un adecuado crecimiento que es de 1.5-2.5 dS/m; en la etapa de post-almácigo; Se debe hacer un control de plagas para evitar que se afecte la calidad de la arúgula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).