Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y DE MUCÍLAGO DE TRES VARIEDADES DE OLLUCO (Ullucus tuberosus Loz.) PARA LA OBTENCIÓN DE CHUÑO DE OLLUCO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS – CUSCO, se realizó en la provincia de Chumbivilcas – Región Cusco, Perú. Con el objetivo de determinar los comp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3694 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Olluco Desidratacuón Mucílago http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02 |
| id |
RUNS_a2526c75b9ca1076108e37146eec5305 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3694 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Lizárraga Valencia, Luis JustinoTapia Nuñez, Mario EdgarMarquez Mendoza, Hildaura Concevida2019-02-15T23:52:00Z2019-02-15T23:52:00Z2019253T20190059IC/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3694El trabajo de investigación “COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y DE MUCÍLAGO DE TRES VARIEDADES DE OLLUCO (Ullucus tuberosus Loz.) PARA LA OBTENCIÓN DE CHUÑO DE OLLUCO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS – CUSCO, se realizó en la provincia de Chumbivilcas – Región Cusco, Perú. Con el objetivo de determinar los componentes nutricionales y mucílago de tres variedades de olluco (puka lisas, papa lisas y alqo lisas) para la obtención de chuño de olluco en el Distrito de Santo Tomás - Cusco. A base de métodos: Humedad; NTP 206.011, Proteína; AOAC 935.39C, Grasa; NTP 206.017, Ceniza; AOAC 935.39B, Fibra; FAO 14/7, Carbohidratos; Diferencia, Energía; Calculado, Calcio; AOAC 975.03, Hierro; NTP 205.038, Fosforo Fiske y Subbarow J.Biol Chem, Mucílago; Diferencia Gravitaciona, obteniendo los siguientes resultados: El valor nutricional de las tres variedades de olluco, no son diferentes significativamente en su composición, antes del procesamiento tradicional (lingli). La variedad PUKA LISAS posee un aumento de porcentaje “no significativo” de proteína y minerales a comparación de las variedades PAPA LISAS Y ALQO LISAS. Las variedades de ALQO LISAS Y PAPA LISAS poseen porcentajes mayores en carbohidratos “no significativo” a comparación de la variedad PUKA LISAS. Las tres variedades son aptas para el procesamiento tradicional o chuño de lisas, por sus cualidades óptimas de adaptación al proceso tradicional. Las tres variedades; PAPA LISAS, PUKA LISAS Y ALQO LISAS mantienen su volumen inicial de tubérculo después del proceso tradicional del lingli. Con respecto al peso de las variedades, bajaron significativamente en el proceso tradicional de lingli, siendo así que; La variedad PUKA LISAS tuvo una pérdida del 90 % de su peso en fresco, la variedad PAPA LISAS 89% la variedad ALQO LISAS 89.5%. El porcentaje nutricional de las muestras procesadas (chuño de olluco) son mayores, en comparación de los porcentajes nutricionales de las muestras frescas, esto se debe a que a medida que progresa la deshidratación el agua disminuye y los solutos se concentran. El contenido de humedad en los ollucos procesados bajó significativamente en el proceso tradicional (lingui), siendo así que la variedad; PUKA LISAS tuvo una pérdida de (91.08%) de humedad, la variedad PAPA LISAS perdió (91.18%) y ALQO LISAS (91.41%) de humedad. Las tres variedades de olluco al someterse al proceso tradicional (lingli), pierden su contenido de mucilago.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOllucoDesidratacuónMucílagohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria45456207http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20190059_TC.pdfapplication/pdf2863741http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3694/1/253T20190059_TC.pdf2ec88b17a9cc0ad8d85f1d3267c24555MD51TEXT253T20190059_TC.pdf.txt253T20190059_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain156973http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3694/2/253T20190059_TC.pdf.txtcb7cec76e11fc15c13d89126caed4834MD5220.500.12918/3694oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36942021-07-27 18:48:36.937DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco |
| title |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco |
| spellingShingle |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco Marquez Mendoza, Hildaura Concevida Olluco Desidratacuón Mucílago http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02 |
| title_short |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco |
| title_full |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco |
| title_fullStr |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco |
| title_sort |
Composición nutricional y de mucílago de tres variedades de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) para la obtención de chuño de olluco en el distrito de Santo Tomás - Cusco |
| author |
Marquez Mendoza, Hildaura Concevida |
| author_facet |
Marquez Mendoza, Hildaura Concevida |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizárraga Valencia, Luis Justino Tapia Nuñez, Mario Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marquez Mendoza, Hildaura Concevida |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Olluco Desidratacuón Mucílago |
| topic |
Olluco Desidratacuón Mucílago http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02 |
| description |
El trabajo de investigación “COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y DE MUCÍLAGO DE TRES VARIEDADES DE OLLUCO (Ullucus tuberosus Loz.) PARA LA OBTENCIÓN DE CHUÑO DE OLLUCO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS – CUSCO, se realizó en la provincia de Chumbivilcas – Región Cusco, Perú. Con el objetivo de determinar los componentes nutricionales y mucílago de tres variedades de olluco (puka lisas, papa lisas y alqo lisas) para la obtención de chuño de olluco en el Distrito de Santo Tomás - Cusco. A base de métodos: Humedad; NTP 206.011, Proteína; AOAC 935.39C, Grasa; NTP 206.017, Ceniza; AOAC 935.39B, Fibra; FAO 14/7, Carbohidratos; Diferencia, Energía; Calculado, Calcio; AOAC 975.03, Hierro; NTP 205.038, Fosforo Fiske y Subbarow J.Biol Chem, Mucílago; Diferencia Gravitaciona, obteniendo los siguientes resultados: El valor nutricional de las tres variedades de olluco, no son diferentes significativamente en su composición, antes del procesamiento tradicional (lingli). La variedad PUKA LISAS posee un aumento de porcentaje “no significativo” de proteína y minerales a comparación de las variedades PAPA LISAS Y ALQO LISAS. Las variedades de ALQO LISAS Y PAPA LISAS poseen porcentajes mayores en carbohidratos “no significativo” a comparación de la variedad PUKA LISAS. Las tres variedades son aptas para el procesamiento tradicional o chuño de lisas, por sus cualidades óptimas de adaptación al proceso tradicional. Las tres variedades; PAPA LISAS, PUKA LISAS Y ALQO LISAS mantienen su volumen inicial de tubérculo después del proceso tradicional del lingli. Con respecto al peso de las variedades, bajaron significativamente en el proceso tradicional de lingli, siendo así que; La variedad PUKA LISAS tuvo una pérdida del 90 % de su peso en fresco, la variedad PAPA LISAS 89% la variedad ALQO LISAS 89.5%. El porcentaje nutricional de las muestras procesadas (chuño de olluco) son mayores, en comparación de los porcentajes nutricionales de las muestras frescas, esto se debe a que a medida que progresa la deshidratación el agua disminuye y los solutos se concentran. El contenido de humedad en los ollucos procesados bajó significativamente en el proceso tradicional (lingui), siendo así que la variedad; PUKA LISAS tuvo una pérdida de (91.08%) de humedad, la variedad PAPA LISAS perdió (91.18%) y ALQO LISAS (91.41%) de humedad. Las tres variedades de olluco al someterse al proceso tradicional (lingli), pierden su contenido de mucilago. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-15T23:52:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-15T23:52:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190059 IC/001/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3694 |
| identifier_str_mv |
253T20190059 IC/001/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3694 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3694/1/253T20190059_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3694/2/253T20190059_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ec88b17a9cc0ad8d85f1d3267c24555 cb7cec76e11fc15c13d89126caed4834 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881462626025472 |
| score |
13.861508 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).