Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario
Descripción del Articulo
Investigación realizada en el laboratorio de Biología Pesquera-UNSAAC con una duración de 196 días, una etapa previa de formación de reproductores (Noviembre-Diciembre 2013) y otra correspondiente a la reproducción propiamente dicha (Enero-Mayo 2014). Siendo el objetivo establecer diferencias cualit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reproducción normal Reproducción asistida Betta splendens Unidad térmica acumulada Splendens http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
id |
RUNS_a21ee65e6f015ac64847d0cfe01b784b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/965 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Canales Perez, Popi RolandoAlmanza Ascue, Greyssi2016-11-24T23:34:37Z2016-11-24T23:34:37Z2014253T20140011http://hdl.handle.net/20.500.12918/965Investigación realizada en el laboratorio de Biología Pesquera-UNSAAC con una duración de 196 días, una etapa previa de formación de reproductores (Noviembre-Diciembre 2013) y otra correspondiente a la reproducción propiamente dicha (Enero-Mayo 2014). Siendo el objetivo establecer diferencias cualitativas y cuantitativas entre la reproducción normal y la asistida de Betta splendens. Se determinó la fecundidad, porcentaje de eclosión y sobrevivencia y finalmente la Unidad Térmica Acumulada; para lo cual se utilizaron dos acuarios de reproducción, una para la condición normal donde el cuidado del nido de burbujas y las ovas es de parte del macho, el otro acuario para la condición asistida que se acondicionó con fibra de perlón para evitar que las ovas toquen fondo. Se describe y explica la evolución del experimento en sus ocurrencias de mayor importancia, monitoreándose también las variables referidas a tallas, pesos y calidad hídrica que finalmente son tratados estadísticamente. Los resultados, entre ellos los porcentajes de eclosión, de sobrevivencia y fecundidad permiten inferir que la reproducción ocurre con mayor eficiencia en la condición asistida y, en todo caso, en ambas formas se manifiesta lo conductual referido a la voracidad de los reproductores sobre los gametos expulsados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReproducción normalReproducción asistidaBetta splendensUnidad térmica acumuladaSplendenshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23830887http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140011.pdfapplication/pdf4121606http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/965/1/253T20140011.pdf82234d299d43f0fa5e6bd1e39ea8f207MD51TEXT253T20140011.pdf.txt253T20140011.pdf.txtExtracted texttext/plain174516http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/965/2/253T20140011.pdf.txt67a3e032ed061d1434fd63246b18e708MD5220.500.12918/965oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9652021-07-27 21:39:56.415DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario |
title |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario |
spellingShingle |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario Almanza Ascue, Greyssi Reproducción normal Reproducción asistida Betta splendens Unidad térmica acumulada Splendens http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
title_short |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario |
title_full |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario |
title_fullStr |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario |
title_full_unstemmed |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario |
title_sort |
Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario |
author |
Almanza Ascue, Greyssi |
author_facet |
Almanza Ascue, Greyssi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Perez, Popi Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almanza Ascue, Greyssi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reproducción normal Reproducción asistida Betta splendens Unidad térmica acumulada Splendens |
topic |
Reproducción normal Reproducción asistida Betta splendens Unidad térmica acumulada Splendens http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
description |
Investigación realizada en el laboratorio de Biología Pesquera-UNSAAC con una duración de 196 días, una etapa previa de formación de reproductores (Noviembre-Diciembre 2013) y otra correspondiente a la reproducción propiamente dicha (Enero-Mayo 2014). Siendo el objetivo establecer diferencias cualitativas y cuantitativas entre la reproducción normal y la asistida de Betta splendens. Se determinó la fecundidad, porcentaje de eclosión y sobrevivencia y finalmente la Unidad Térmica Acumulada; para lo cual se utilizaron dos acuarios de reproducción, una para la condición normal donde el cuidado del nido de burbujas y las ovas es de parte del macho, el otro acuario para la condición asistida que se acondicionó con fibra de perlón para evitar que las ovas toquen fondo. Se describe y explica la evolución del experimento en sus ocurrencias de mayor importancia, monitoreándose también las variables referidas a tallas, pesos y calidad hídrica que finalmente son tratados estadísticamente. Los resultados, entre ellos los porcentajes de eclosión, de sobrevivencia y fecundidad permiten inferir que la reproducción ocurre con mayor eficiencia en la condición asistida y, en todo caso, en ambas formas se manifiesta lo conductual referido a la voracidad de los reproductores sobre los gametos expulsados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/965 |
identifier_str_mv |
253T20140011 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/965 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/965/1/253T20140011.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/965/2/253T20140011.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82234d299d43f0fa5e6bd1e39ea8f207 67a3e032ed061d1434fd63246b18e708 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458959155200 |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).