Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el de mejorar la estabilidad del macizo rocoso en las labores de explotación, mediante el reforzamiento con cable bolting, método de sostenimiento nuevo en la unidad minera Alpayana, planteado con la finalidad de mejorar las operacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9248 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cable bolting Macizo Rocoso Dilución Estabilidad Indices de seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_a1b072486c35e082b3da7505932384f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9248 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Molina Delgado, RaimundoCondori Layme, Yuri2024-08-19T22:18:50Z2024-08-19T22:18:50Z2024253T20240665http://hdl.handle.net/20.500.12918/9248El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el de mejorar la estabilidad del macizo rocoso en las labores de explotación, mediante el reforzamiento con cable bolting, método de sostenimiento nuevo en la unidad minera Alpayana, planteado con la finalidad de mejorar las operaciones mineras en la extracción de mineral de los tajos en cuerpos diseminados evitando así contratiempos como accidentes a equipos mineros y personal en operación, controlando el descajamiento de las cajas de los tajos en explotación. En esta investigación se realizó un estudio geomecánico mediante las características geomecánicas conocidas, como el RMR de Bienawski y Q de Barton, así también el método de estabilidad (N) de Mathews, apropiado para la investigación en el sostenimiento de labores de explotación. Es así que se verifico que el sostenimiento con cable bolting es el apropiado para la actividad mencionada. Con la aplicación del cable bolting en las operaciones de minado, se redujo considerablemente la sobre rotura en el tajeo 265, Nv.17, expresado en términos de dilución, reduciéndose de un valor de 14.6% a 9.7%, se mejoró la estabilidad del tajeo, se redujeron los costos de operación en un valor de $54,557.66, los índices de seguridad se redujeron gracias a la reducción del número de accidentes expresado en el valor del índice de accidentabilidad de 42.72 a 0.01, haciendo de este trabajo, un lugar más seguro, con menor recurrencia de incidentes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cable boltingMacizoRocosoDiluciónEstabilidadIndices de seguridadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas76669976https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Yana Jahuira, FlorentinoMayta Lino, Maximo VictorFranco Mendez, Carlos ReynaldoContreras Arana, OdilonORIGINAL253T20240665_TC.pdfapplication/pdf5162657http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9248/1/253T20240665_TC.pdfb10a389e46a56df572379bbcbe958272MD51TURNITIN 20240665.pdfTURNITIN 20240665.pdfapplication/pdf6568379http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9248/2/TURNITIN%2020240665.pdfe0917a157e8c631866b70071ee92fae4MD52AUTORIZACION 20240665.pdfAUTORIZACION 20240665.pdfapplication/pdf401835http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9248/3/AUTORIZACION%2020240665.pdf0a1e80a69b597e498bf5c108c7e51342MD5320.500.12918/9248oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92482025-02-14 14:37:22.441DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana |
title |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana |
spellingShingle |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana Condori Layme, Yuri Cable bolting Macizo Rocoso Dilución Estabilidad Indices de seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana |
title_full |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana |
title_fullStr |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana |
title_sort |
Mejoramiento de la estabilidad del macizo rocoso del TJ 265, Nv.17, zona cuerpos, mediante el reforzamiento con cable Bolting – U.M. Alpayana |
author |
Condori Layme, Yuri |
author_facet |
Condori Layme, Yuri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Delgado, Raimundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Layme, Yuri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cable bolting Macizo Rocoso Dilución Estabilidad Indices de seguridad |
topic |
Cable bolting Macizo Rocoso Dilución Estabilidad Indices de seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el de mejorar la estabilidad del macizo rocoso en las labores de explotación, mediante el reforzamiento con cable bolting, método de sostenimiento nuevo en la unidad minera Alpayana, planteado con la finalidad de mejorar las operaciones mineras en la extracción de mineral de los tajos en cuerpos diseminados evitando así contratiempos como accidentes a equipos mineros y personal en operación, controlando el descajamiento de las cajas de los tajos en explotación. En esta investigación se realizó un estudio geomecánico mediante las características geomecánicas conocidas, como el RMR de Bienawski y Q de Barton, así también el método de estabilidad (N) de Mathews, apropiado para la investigación en el sostenimiento de labores de explotación. Es así que se verifico que el sostenimiento con cable bolting es el apropiado para la actividad mencionada. Con la aplicación del cable bolting en las operaciones de minado, se redujo considerablemente la sobre rotura en el tajeo 265, Nv.17, expresado en términos de dilución, reduciéndose de un valor de 14.6% a 9.7%, se mejoró la estabilidad del tajeo, se redujeron los costos de operación en un valor de $54,557.66, los índices de seguridad se redujeron gracias a la reducción del número de accidentes expresado en el valor del índice de accidentabilidad de 42.72 a 0.01, haciendo de este trabajo, un lugar más seguro, con menor recurrencia de incidentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-19T22:18:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-19T22:18:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240665 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9248 |
identifier_str_mv |
253T20240665 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9248 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9248/1/253T20240665_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9248/2/TURNITIN%2020240665.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9248/3/AUTORIZACION%2020240665.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b10a389e46a56df572379bbcbe958272 e0917a157e8c631866b70071ee92fae4 0a1e80a69b597e498bf5c108c7e51342 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324149899264000 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).