Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014
Descripción del Articulo
Mediante este estudio se pretende dar a conocer la innovación tecnológica que hace el INIA1 a través del centro de Estación Experimental Andenes Cusco, lo cual conduce a comprender como se va desarrollando la tecnología agrícola en los productores semilleristas y de estos a los productores agrícolas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto de innovación Transferencia tecnológica Presupuesto Capital humano Interinstitucionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
RUNS_a00036878451bf02d5d5fbf67ee07b23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2043 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Ávila Coila, EscolásticoCondori Huillca, EloyZevallos Mamani, Richar Vidal2017-12-26T21:15:52Z2017-12-26T21:15:52Z2016253T20160014http://hdl.handle.net/20.500.12918/2043Mediante este estudio se pretende dar a conocer la innovación tecnológica que hace el INIA1 a través del centro de Estación Experimental Andenes Cusco, lo cual conduce a comprender como se va desarrollando la tecnología agrícola en los productores semilleristas y de estos a los productores agrícolas, apoyar a diseñar políticas agrarias y estrategias por el gobierno, regional y local, donde los productores semilleritos puedan ser más competitivos en la producción de semillas de calidad de las diferentes categorías: básica, certificada, registrada autorizada. Y que el productor agrícola tenga un nivel de rentabilidad razonable. Por tanto, con el uso de semillas de calidad se pueda garantizar una rentabilidad. El objetivo del presente trabajo es analizar cuál ha sido el impacto de la transferencia de la innovación tecnológica de INIA-CUSCO en los productores semilleristas y productores agrícolas, el que se ha tratado de explicar a través del comportamiento de la oferta y la demanda; a su vez cada una de estas variables están caracterizadas por otras variables que son muy influyentes, para lo cual se ha utilizado información primaria, obtenidos a partir del trabajo de campo (encuestas a los productores semilleristas y agrícolas, y entrevistas a los funcionarios del INIA Cusco).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACImpacto de innovaciónTransferencia tecnológicaPresupuestoCapital humanoInterinstitucionalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía23956786http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160014.pdfResumenapplication/pdf81134http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/1/253T20160014.pdf8adbf7c420a6b1237cb47057c018d220MD51253T20160014_TC.pdf253T20160014_TC.pdfTexto completoapplication/pdf2955884http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/3/253T20160014_TC.pdfc208006411198c0c982536025f5a7994MD53TEXT253T20160014.pdf.txt253T20160014.pdf.txtExtracted texttext/plain646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/2/253T20160014.pdf.txt22f856611b02eef3770d417444e7899dMD52253T20160014_TC.pdf.txt253T20160014_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain268651http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/4/253T20160014_TC.pdf.txtbfe311d4fe45e321cb9d95984f01b415MD5420.500.12918/2043oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20432021-07-27 19:22:15.547DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 |
title |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 |
spellingShingle |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 Condori Huillca, Eloy Impacto de innovación Transferencia tecnológica Presupuesto Capital humano Interinstitucionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 |
title_full |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 |
title_fullStr |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 |
title_sort |
Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014 |
author |
Condori Huillca, Eloy |
author_facet |
Condori Huillca, Eloy Zevallos Mamani, Richar Vidal |
author_role |
author |
author2 |
Zevallos Mamani, Richar Vidal |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ávila Coila, Escolástico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Huillca, Eloy Zevallos Mamani, Richar Vidal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de innovación Transferencia tecnológica Presupuesto Capital humano Interinstitucionalidad |
topic |
Impacto de innovación Transferencia tecnológica Presupuesto Capital humano Interinstitucionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
Mediante este estudio se pretende dar a conocer la innovación tecnológica que hace el INIA1 a través del centro de Estación Experimental Andenes Cusco, lo cual conduce a comprender como se va desarrollando la tecnología agrícola en los productores semilleristas y de estos a los productores agrícolas, apoyar a diseñar políticas agrarias y estrategias por el gobierno, regional y local, donde los productores semilleritos puedan ser más competitivos en la producción de semillas de calidad de las diferentes categorías: básica, certificada, registrada autorizada. Y que el productor agrícola tenga un nivel de rentabilidad razonable. Por tanto, con el uso de semillas de calidad se pueda garantizar una rentabilidad. El objetivo del presente trabajo es analizar cuál ha sido el impacto de la transferencia de la innovación tecnológica de INIA-CUSCO en los productores semilleristas y productores agrícolas, el que se ha tratado de explicar a través del comportamiento de la oferta y la demanda; a su vez cada una de estas variables están caracterizadas por otras variables que son muy influyentes, para lo cual se ha utilizado información primaria, obtenidos a partir del trabajo de campo (encuestas a los productores semilleristas y agrícolas, y entrevistas a los funcionarios del INIA Cusco). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2043 |
identifier_str_mv |
253T20160014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2043 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/1/253T20160014.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/3/253T20160014_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/2/253T20160014.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2043/4/253T20160014_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8adbf7c420a6b1237cb47057c018d220 c208006411198c0c982536025f5a7994 22f856611b02eef3770d417444e7899d bfe311d4fe45e321cb9d95984f01b415 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881469488955392 |
score |
13.888282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).